Bicentenario de la Independencia Argentina en el Museo Saavedra

El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Subsecretaría de Gestión Cultural, invita a visitar la sala de exposición permanente dedicada a la Independencia Sudamericana, en su sede de Crisólogo Larralde 6309, de martes a viernes de 9 a 16 hs. y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

Se realizan visitas guiadas para todo público los sábados, domingos y feriados a las 16 hs. y, en las vacaciones de invierno, los martes 19 y 26 de julio a las 14 hs. y los jueves 21 y 28 de julio a las 11 hs.

Exposición alusiva al Bicentenario del 9 de julio de 1816:

En 1806 el dominio español en América recibe su primer golpe grave. En 1810, la revolución estalla desde México hasta Buenos Aires. En 1825, Portugal había perdido todas sus tierras americanas y España sólo conservaba Cuba y Puerto Rico.

La Asamblea de 1813, aunque había prescindido de declarar la independencia, había dado pasos en la modernización legislativa y afirma (mediante la oficialización del escudo, la bandera y el himno) los símbolos de la soberanía que no se decide a proclamar. Como la moneda que circula en nuestro territorio tiene los sellos españoles, la Asamblea Constituyente dispone acuñar monedas con su sello. La disposición de la Asamblea dicta una ley que no crea una nueva moneda sino que sólo legisla sobre el sello que ésta llevaría. El sello de la Asamblea se convertirá finalmente en el Escudo Nacional Argentino.

El avance de la revolución será obra de San Martín y de Bolívar. San Martín desde Mendoza concibe un nuevo plan de ataque a la fortaleza realista peruana, ahora a través de Chile y por el mar. Un nuevo congreso se reúne en Tucumán y, el 9 de Julio de 1816 declara la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América.

Desde el Norte Bolívar había comenzado su acción en condiciones aún peores que las de San Martín. Boyacá, Carabobo, Riobamba y Pichincha, le facilitan el camino hacia Lima. En Guayaquil, en julio de 1822, en la célebre entrevista, Bolívar que cuenta tras de sí con los recursos de una nación organizada continúa hasta su fin la obra militar de la independencia. Junín en agosto y el triunfo de Antonio José de Sucre en Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, al frente de un ejército de colombianos, chilenos, argentinos y peruanos consolida la independencia de Sudamérica.

En la exposición se podrán observar testimonios de todo este proceso que abarca casi veinte años: las invasiones inglesas, la revolución de Mayo y los diferentes hechos que concluyen en la Independencia de la Argentina y de las distintas naciones sudamericanas.

Museo Histórico de Buenos Aires «Cornelio de Saavedra»

Horarios: martes a viernes de 9 a 16hs y sábados domingos y feriados de 10 a 20hs.

Información General:

Crisólogo Larralde 6309

Tel.: 4572-0746 / 4574-1328

museosaavedra_ecultural@buenosaires.gob.ar

www.museosaavedra.buenosaires.gob.ar