Tradicionalmente los servicios urbanos del Ferrocarril Mitre, que atraviesan barrios residenciales al norte de la Ciudad de Buenos Aires, fueron los que contaron con el mejor material rodante, además de haber sido los primeros en electrificarse. Tendidas sus vías en la segunda mitad del siglo XIX, se mantuvieron sin mayores cambios. En 1961 fue clausurado un sector del ramal Retiro-Delta, que fue rehabilitado en 1995 (previo cambio de trocha) y hoy es el Tren de la Costa.
Antiguo paso a nivel sobre la Avenida Santa Fe, reemplazado por el Viaducto Carranza.
El Viaducto Carranza, también conocido como Túnel Carranza o Túnel de Cabildo, es un túnel que se encuentra ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue inaugurado por el Presidente Carlos Menem el 23 de agosto de 1994 y fue diseñado para cruzar por debajo de las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, uno de los servicios metropolitanos de la ciudad, que parte desde la Estación Retiro Mitre.
El túnel de unos 610 metros une las avenidas Santa Fe y Cabildo, visto desde el sur, el túnel empieza en la Avenida Santa Fe en su cruce con la calle Ángel J. Carranza y termina en la Avenida Cabildo con el cruce con la calle Santos Dumont. En sus inmediaciones se encuentra la Estación Ministro Carranza de la Línea Mitre, con ambos andenes separados por la Plazoleta Miguel Abuelo, y la estación también llamada Ministro Carranza de la Línea D de subterráneos.
El lado sur del túnel está muy próximo al Puente Pacífico que marca la ubicación del barrio no oficial conocido como Barrio Pacífico o simplemente «Pacífico».
La gestión Larreta
La avenida Santa Fe, desde Plaza Italia hasta el viaducto Carranza es una zona clave de Palermo, por la cantidad de medios de transporte que la atraviesan y el volumen de pasajeros y autos particulares que transitan. Con la idea de ordenar ese largo corredor y hacer más rápida y segura la forma de combinar entre trenes, subtes y colectivos, el Gobierno porteño anunció esta mañana la construcción allí de un extenso centro de trasbordo, que estará terminado antes de fin de año.
La obra del nudo de conexión, llamado «Centro de Trasbordo Pacífico», fue anunciada por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Según precisó, abarcará 1.100 metros sobre la avenida Santa Fe entre las calles Carranza y Thames. Y beneficiará a unas 120.000 personas que cada día se mueven por la zona, con espacios de acceso y espera de transporte público más seguros y confortables.
En la zona de Puente Pacífico y a lo largo de la avenida, confluyen los ferrocarriles San Martín y Mitre, con el subte D y el Metrobus de la avenida Juan B. Justo. Una vez terminada la obra, que comenzó a fines de mayo, el Centro de Trasbordo permitirá una mejor conexión con las estaciones Plaza Italiza, Palermo y Carranza de la línea D.
Se trata de una zona clave desde lo comercial, donde además de locales y bancos, se encuentran espacios de esparcimiento y mucha convocatoria, como La Rural, el Zoológico de Buenos Aires o el Jardín Botánico. Y la obra permitirá mejorar la seguridad vial y la movilidad de la gente. Desde la Ciudad explicaron que los trabajos se articularán con la segunda etapa del Metrobus Norte, que actualmente se está extendiendo desde Belgrano hasta el viaducto Carranza y también está previsto terminar a fin de año.
Como ocurre en otras zonas con Metrobus, para mejorar la seguridad vial colocarán semáforos peatonales con cuenta regresiva y luces LED. Además, capacitarán a los choferes de las 22 líneas involucradas: 10, 12, 15, 29, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 152, 160, 161 y 194.
Respecto de los giros a la izquierda que existen hoy en Darregueyra, Oro, Fitz Roy y Ángel Carranza, solo se eliminará el de Oro. El resto seguirán permitidos y solo se modificará la traza.
Antecedentes del Paso.El Ferrocarril General Mitre tiene su origen en la empresa del «Ferrocarril Central Argentino».
Para 1945, los ingleses y franceses, buscan formalizar conversaciones con el gobierno argentino para vender sus ferrocarriles. Así fue como el 1º de noviembre de 1947 se hizo efectiva la incorporación de las empresas francesas a los Ferrocarriles del Estado. Poco después, el 1º de marzo de 1948, el gobierno argentino tomó formal posesión de los ferrocarriles británicos, incluido el Ferrocarril Central Argentino.
VIADUCTO EN EL 2009
La Legislatura porteña aprobó en la sesión de ayer dos proyectos para mejorar el Viaducto Carranza, ubicado en el barrio de Palermo. Presentados por el legislador Sergio Abrevaya, intentarán solucionar graves problemas que muestra el complejo como el molesto nivel de ruido que ocasionan los autos y por el estado general de los pasajes de combinación subterraneos que comunican la superficie, el ferrocarril Mitre y la estación Ministro Carranza de la línea D.
“Desde que el viaducto Carranza se inauguró, señaló Abrevaya en los fundamentos, los vecinos han perdido la libertad de uso de sus balcones y terrazas. Según sus propios dichos, muchos de ellos han tenido que afrontar costosas instalaciones para evitar el ingreso del ruido a sus domicilios”. Respecto a los pasajes peatonales, dijo que evidencian “una completa ausencia de mantenimiento y falta de seguridad” […] “Están rotas y faltan las barandas de metal en las escaleras, hay suciedad de larga data en los túneles, falta iluminación, cuentan sus paredes con pintadas y leyendas de todo tipo y se ha dejado de prestar la vigilancia que siempre tuvieron”.
El viaducto ha sido conflictivo desde que se inició su construcción en los años ’70. Los trabajos para su terminación demoraron diez años, que se aprovecharon también para comenzar la prolongación de la línea D hacia Belgrano, por lo que se convirtió en un emblema de la lentitud de la obra pública en Argentina. Durante su etapa de proyecto y construcción, se lo conoció como “complejo General Savio”, en homenaje al militar que impulsó fuertemente la industria siderúrgica nacional en las primeras décadas del siglo XX.
Sin embargo, en el dia de su inauguración se lo renombró “Ministro Carranza” por el recientemente fallecido ministro de Obras Públicas del gobierno de Raúl Alfonsín. Este póstumo homenaje también fue polémico ya que Carranza había sido uno de los ejecutores del atentado a la estación Plaza de Mayo de la línea A el 15 de abril de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón se dirigía a la multitud en la plaza. En ese hecho, murieron entre siete y nueve personas y decenas resultaron heridas (las cifras varían según la fuente), además de ocasionar daños materiales a la estación y a una formación La Brugeoise estacionada allí.
Centro Cultural Amigos de Eladia Blazquez.
El Centro Cultural Eladia Blazquez, es un espacio cultural, creado con un sentido pragmático y de respeto para todo el ámbito de la Cultura de los Barrios de la Ciudad de Buenos Aires, en especial, de Palermo, comprometido en difundir, promover, informar y desarrollar, todas las actividades necesarias para los vecinos en sus distintas temáticas, defendiendo no sólo la calidad de vida, sino además tener programas de activa participación en las Políticas Públicas, que defienden los intereses legítimos de nuestros Vecinos.
Bienvenidos al Blog de nuestra Institución, y verán en ella el rol de actividades que venimos realizando en varios años y la Agenda de Actividades 2008, desde ya quedan invitadas todas las Organizaciones, Instituciones, Asociaciones, Centros Barriales, etc., que tengan afinidad con el objetivo de nuestra Institución, a participar.
LA CULTURA BARRIAL DE PALERMO
La plaza del abuelo
El ex presidente de la Argentina, Dr. Fernando De la Rúa, en ese entonces jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, inauguró una plazoleta en homenaje al inolvidable Miguel Ángel Peralta, líder del grupo Los Abuelos de la Nada»; a diez años de la desaparición de este gran compositor cuyo nombre esta enraizado en los momentos claves que definieron al rock argentino. «Miguel Abuelo vivía acá cerca, imaginaba la nueva música y las nuevas canciones en aquellos tiempos de incomprensión para los nuevos ritmos. Fue un pionero que abrió un camino ancho en la cultura de la ciudad», dijo De la Rúa durante el acto.La plazoleta esta ubicada donde comienza la Avenida Cabildo, al lado de la estación Carranza de la línea D de subtes, en el barrio de Belgrano. Un lugar para que todos los que amamos a Mike podamos ir a recordarlo y sentirnos cerca de él, ya que se nos fue tan rápido.El día de la inauguración, luego del discurso del Dr.De la Rúa, la última formación de Los Abuelos de la Nada, con Gato Azul Peralta (hijo del Abuelo) en voz, Gustavo Bazterrica en guitarra, el recientemente desaparecido Polo Corbella en batería, Marcelo «Chocolate» Fogo (sobrino de Miguel) en bajo, Adrián Gómez en teclados y Gustavo Barredo en percusión; hicieron sonar canciones como «Cosas Mías», «Lunes por la madrugada», «Tristeza de la ciudad», entre otras; e hicieron cantar a grandes y chicos, gente que conocieron al Abuelo, como aquellos que no llegaron a escucharlo en vivo. También estuvo, acompañando a Gato y a Chocolate, Norma Peralta, hermana de Miguel y también cantante.Un gran homenaje al mejor poeta, bailarín, cantante, artista, a una persona increíble, seductora, talentosa, alegre, atrevida, una de las mayores pérdidas que sufrió el rock nacional.
Luz Broyyotta.
PUBLICADAS POR WWW.QUIEROSERABUELO.COM.AR A LA/S 7:09 P.M.
http://plazoletamiguelabuelo.blogspot.com.ar/