Teatro de verano: Osvaldo Tesser interpreta a Xul Solar

Unipersonal que recrea aspectos de la vida del pintor argentino Xul Solar. Se realizará todos los domingos de enero y febrero del verano 2017, a las 19 horas. Sala refrigerada. Entrada general $10.-
Compartido 1 veces
Martes 6 de diciembre de 2016
Funciones:

Domingos 8, 15, 22 y 29 de enero, 19 horas
Domingos 5, 12, 19 y 26 de febrero, 19 horas

Sobre la propuesta teatral

Dirección y actuación: Osvaldo Tesser
Autores: Mariana Povarché y Osvaldo Tesser

Osvaldo Tesser se propone continuar con la difusión de la obra del pintor argentino Alejandro Xul Solar, poniendo al alcance del público anécdotas, la personalidad y vida del artista mediante una representación teatral de carácter unipersonal.

Sede Palacio Noel – MIFB
Suipacha 1422
Sala con aire acondicionado
Entrada General $10.- Bono contribución $10.-
Adquiriendo su bono contribución usted colabora activamente con el desarrollo de las Temporadas Teatrales del MIFB
No se realizan reservas
Estricto orden de llegada
Capacidad de la sala limitada a 120 espectadores
Sobre Osvaldo Tesser

Estudió Arte Dramático con Carlos Gandolfo y danza con Ana Itelman, Lía Jelin, Olga Ferri, entre otras. Participó en diversos espectáculos de distintos géneros: comedias musicales, obras para niños, comedias dramáticas en teatro y televisión. Interesado en presentar dramáticamente la vida de artistas destacados eligió el unipersonal como medio de expresión. También interpretó al escritor Oliverio Girondo, al artista plástico Eduardo Sívori, al pintor Modigliani, a Verdi y a Puccini, entre otros.

Sobre Xul Solar

Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar (San Fernando, 1887 – Tigre, 1963), fue un pintor, escultor, escritor e inventor de idiomas imaginarios argentino, que estuvo vinculado a la vanguardia porteña de los años veinte. Fue amigo de artistas y escritores como Jorge Luis Borges, Macedonio Fernandez, Oliverio Girondo y Leopoldo Marechal, entre otros.
Fue un personaje excéntrico, versado en astrología, ciencias ocultas, idiomas y mitologías. Su amigo Jorge Luis Borges contribuyó a que se lo conociera, exaltando su figura singular, antes que su obra. Leopoldo Marechal creó para él al personaje Schultze en su gran novela Adán Buenos aires. Sus amigos Martin Fierristas hacen saber que Xul era inventor de una panlengua, que de algún modo reflejaba todas las lenguas de la Tierra, y del neocriollo. También había inventado un panajedrez, en el que las casillas convencionales eran más y se relacionaban con las constelaciones y los signos zodiacales. Según Borges, Xul había creado varias cosmogonías en una sola tarde.
La pintura de Xul Solar es fantástica, antes que surrealista, como a veces se la definió. El poeta Fernando Demaría, en un ensayo intitulado “Xul Solar y Paul Klee” publicado en 1971 en la revista argentina de cultura Lyra, escribió: «No es fácil para el espíritu humano elevarse de la astrología a la astronomía, pero haríamos un error si olvidáramos que un auténtico astrólogo como Xul Solar está cerca de la fuente de las estrellas. El primitivismo de Xul Solar es anterior a la aparición de los dioses…». Xul Solar era un profundo conocedor de la astrología y a partir de 1939 comenzó a diseñar cartas astrológicas.