Seis parques porteños para recorrer en Semana Santa

Parque de la Memoria

​ El Parque – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un espacio público de 14 hectáreas de extensión, ubicado en la franja costera del Río de la Plata. Se erige como un lugar de memoria que conjuga la contundencia de un monumento donde están inscriptos los nombres de los desaparecidos y asesinados por el accionar represivo estatal, la capacidad crítica que despierta el arte contemporáneo y el contacto visual directo con el río. Especial para recorrer a 40 años del último golpe militar.

Parque 3 de Febrero

Más conocido como “Los Bosques de Palermo”, está ubicado en la intersección de las Avenidas Sarmiento y Del Libertador y es el pulmón verde más grande de la Ciudad. Sus bosques, lagos, plazas y paseos se extienden a lo largo de 370 hectáreas. En su diseño sobresalió el paisajista Charles Thays. Construido sobre los terrenos confiscados a Juan Manuel de Rosas, el parque fue inaugurado en 1875, adquiriendo como nombre la fecha del Tres de Febrero en recuerdo del fallecimiento de su anterior propietario en la Batalla de Caseros.

Parque Centenario

Está ubicado en Angel Gallardo y Río de Janeiro, y al igual que muchos de los principales espacios verdes de la Ciudad, el paisajista Carlos Thays se encargó de diseñarlo. Fue bautizado con ese nombre en 1909 para conmemorar los cien años de la Revolución de Mayo. Sus terrenos, ubicados en el centro geográfico de la Ciudad, pertenecieron originalmente a la familia Lezica, propietaria también de los que hoy ocupa el Parque Rivadavia.

Parque Rivadavia

Está ubicado al 4800 de la Avenida Rivadavia, en pleno barrio de Caballito. Es célebre por su feria de libros, revistas y discos usados, que funciona diariamente. Fue inaugurado en 1928 y también construido en los terrenos de una antigua finca de la familia Lezica. Ocupa una superficie de 6 hectáreas y, al igual que el Parque 3 de Febrero y Parque Centenario, fue diseñado por el prestigioso paisajista francés Carlos Thays. Su gran arboleda rodea el pequeño lago artificial ubicado en el centro del parque, vecino al anfiteatro. Los domingos funciona además, en una de las entradas principales al parque, una feria dedicada a la venta, compra y canje de artículos relacionados con la filatelia y la numismática.

Parque Avellaneda

Está ubicado en el sudoeste de la Ciudad, en la intersección de las avenidas Directorio y Lacarra, dentro del barrio que lleva su mismo nombre. En sus más de 30 hectáreas, el parque alberga numerosas riquezas naturales, culturales e históricas que lo constituyen como uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad. Fue inaugurado el 28 de marzo de 1914, y desde entonces ofrece un paisaje privilegiado: una gran variedad de especies de aves, árboles y arbustos, junto a compañías de teatro callejero y espacios de formación cultural conviven dentro del último casco de estancia que se mantiene en pie dentro de la Ciudad.

Reserva Ecológica Costanera Sur

Ubicada en la intersección de las calles Achával Rodríguez y Padre M.L. Migone, entre Puerto Madero y el Río de la Plata se encuentra la primer Area Natural Protegida de la Ciudad. Este espacio verde de 350 hectáreas deja atrás rascacielos y torres y da paso a lagunas y bañados, bosques de alisos y cortaderales. El 5 de junio de 1986, a través de la ordenanza 41.247/88, las autoridades de la Municipalidad de Buenos Aires declararon a esta zona Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica y, tres años más tarde, la declararon Área de Reserva Ecológica. Hoy en día, desde la Reserva Ecológica Costanera Sur se trabaja para la conservación y la preservación de este espacio que es el hogar de aves, mamíferos, insectos y plantas y que es también el lugar que tienen los porteños para hacer ejercicio, disfrutar de un paseo en bici o, simplemente, unos mates frente al río.