Al vivir en una sociedad centrada en la monogamia, vemos que muchas veces resulta muy difícil comprender la práctica del poliamor, ya que la mirada e interpretación que se realiza de la misma, está plasmada de distorsiones cognitivas e interpretaciones erróneas.
Algunas de ellas son:
ü -se trata de un matrimonio abierto;
ü -son personas casadas que comparten con otras solo la vida sexual;
ü -falta de compromiso emocional con la otra persona que se encuentra fuera del matrimonio.
Pero en realidad, POLIAMOR significa poder amar a más de una persona a la vez, es decir, al mismo tiempo, en donde no necesariamente debe existir una relación central o más importante y otras que aparecen como alternativas, si no que pueden estar todas a la misma altura.
Esta concepción del amor pasó de Estados Unidos a Europa y de ahí a América Latina. Aún no existen estadísticas precisas sobre cuántas personas la practican.
En una relación poliamorosa, los individuos se encuentran casados legalmente, en una relación seria y comprometida, pero además, pueden amar a otras personas fuera del matrimonio.
La característica principal que tienen éstas relaciones, es que todos los integrantes o participantes de la relación conocen y aceptan las reglas de juego. Esto significa, que la esposa sabe que su marido además de amarla a ella, también ama a otra mujer.
Desde esta concepción, existe la creencia de que el ser humano tiene la capacidad de poder amar al mismo tiempo y con la misma intensidad a varias personas a la vez, sin establecer jerarquías.
Esta visión es totalmente opuesta a la monogamia, ya que considera que un sujeto solo puede amar a una sola persona, por eso la infidelidad es reducida a relaciones casuales o exclusivamente sexuales.
SALUD EMOCIONAL – RIESGOS DEL POLIAMOR:
· Baja la autoestima por no poder controlar los celos ni superar inseguridades.
· Suele haber confrontación de ideas porque muchas veces no existe la plena convicción de los acuerdos con los que se pretende ejercer el poliamor.
· Sentir culpa y/o arrepentimiento por haber aceptado tener relaciones con múltiples parejas, afectivas y sexuales.
· Miedo constante de pensar que la otra persona puede llegar a enamorarse de alguien con quien también tiene relaciones.
· Dificultad de adaptarse al cambio por no tener la seguridad de que se tomó la mejor decisión al establecer algún acuerdo.
· Estrés constante por la presión social .
SALUD SEXUAL – RIESGOS DEL POLIAMOR:
Al mantener relaciones con varias personas de manera simultánea, podrían tener mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual como el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Con lo cual, deben de tener siempre presente que si van a mantener relaciones con varias personas sin tomar los recaudos necesarios – medidas higiénicas y protección adecuada – ponen en riesgo su vida y la de las personas con las que se estén involucrados. De ahí que el respeto y el amor que caracterizan a este tipo de relación también influyan en la salud sexual.
Por lo tanto, en una sociedad que va generando cambios de manera permanente, vemos que tanto la soltería; como la monogamia y la poligamia son elecciones de vida que los sujetos realizan y que hacen referencia a convicciones profundas de los individuos. Nada tiene que ver con que uno sea mejor que el otro, simplemente son alternativas de vida diferentes.