Recuperaron cinco obras de Luis Felipe Noé robadas en noviembre

El ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, remarcó el trabajo conjunto entre distintas áreas de Gobierno que culminó con la recuperación de cinco obras del artista Luis Felipe Noé que habían sido robadas en noviembre pasado y aseguró que «cuando se roba un pieza del patrimonio cultural estamos ante algo irreparable por lo irrepetible de cada obra».

Las obras -cinco sobre papel y una sobre tela- habían sido robadas de la galería Rubbers y acaban de ser recuperadas por integrantes del Comité Argentino de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales -la oficina local de Interpol- en una investigación que culminó con dos detenidos a quienes no identificaron porque la investigación sigue en proceso.

En una conferencia de prensa ofrecida este mediodía en el Departamento Central de la Policía Federal junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Avelluto destacó el «gran trabajo» del Comité en torno al tráfico de obras de arte, que en este momento lleva adelante alrededor de cincuenta causas sobre bienes culturales.

Si bien el comercio ilegal de obras de arte es «menos visible», este tipo de procedimientos «debería servir para alertar a la población sobre los mercados negros», sostuvo el funcionario.

«Esto es un triunfo para la cultura y para quienes apuestan al arte», sostuvo por su parte la ministra Bullrich, quien felicitó a la división argentina de Interpol por el trabajo realizado y confirmó que por el robo hay dos personas detenidas.

También participaron de la rueda de prensa el artista Noé, el secrtetario de Seguridad Eugenio Burzaco y el titular de la Policía Federal, comisario general Román Di Santo.

Noé destacó el «carácter epifánico» de la serie robada, integrada por obras que llevan por título «Codicia», «Incertidumbre», «Ante el misterio», «Destino» y «Cosas verás».