Quinoa: una fuente de proteínas y minerales

La quinoa es una gran aliada de la salud, rica en proteínas y minerales. Su sabor agradable y textura suave la hacen versátil y fácil de usar.
Es uno de los granos más importantes de los Andes, es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerada un grano. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas (como las espinacas) pero se compara con los cereales por su composición y su forma de comerlo.

Aunque este alimento se ha puesto de moda en los últimos años, se cultiva desde antes de la época de los Incas (hace 6000 años).

La quinoa o quinua es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina y tiene un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros.

En comparación con otros granos integrales, es relativamente rica en proteínas, hierro y magnesio y su sabor es agradable y su textura suave.
Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre. Por la mañana se puede tomar como cualquier otro cereal de desayuno mezclándolo con pasas, canela, miel y una banana en rodajas. Para el almuerzo se recomienda consumirla en ensalada o servida junto con porotos negros y vegetales salteados. Las posibilidades de la quinoa en la mesa son infinitas.
Te ofrecemos una deliciosa receta, un Pastel de Quinoa y espinacas, ideal para aprovechar y potenciar todos los nutrientes de este alimento y compartir en la mesa familiar:
Ingredientes:1 cebolla, 2 tallos de apio, 2 paquetes de espinaca frescas, 1 taza de quinoa cocida, 3 huevos, sal y nuez moscada, aceite de oliva virgen, manteca o margarina para untar, queso rallado tipo parmesano (opcional).
Preparación: Lavar muy bien las espinacas y el apio, hervirlos y picarlos. Reservar. Picar la cebolla y rehogarla en un poco de aceite de oliva. Agregar el apio picado y las espinacas.
Sumar la taza de quinoa cocida y los tres huevos. Remover con cuchara de madera y condimentar con sal y nuez moscada a gusto.
Preparar un molde untado con manteca y verter la mezcla, llevarlo a horno a temperatura media hasta que el pastel tenga firmeza y esté tostada la corteza (aproximadamente entre media hora y una hora).
Tip: queda más rico si se espolvorea con queso rallado y se gratina.
¡No dejes de incorporar este grano tan nutritivo a tu mesa!

Publicado por Palermonline Noticias