El cantante francés acaba de sacar un disco al mercado con sonoridades muy latinas, e inspirado en la capital argentina.
A Benjamin Biolay se le conoce sobre todo por sus canciones melancólicas, su voz quebrada y su aire de seductor y rebelde. Pero esta vez el cantante se ha sacado de la manga un disco con colores mucho más alegres y optimistas. «Palermo Hollywood» es el nombre de este trabajo discográfico concebido en Argentina, país del que Biolay se ha enamorado en los últimos años, su patria de adopción. De este enamoramiento se desprende un regocijo que no se le conocía a Biolay y que se hace palpable en este disco que lleva por nombre “Palermo Hollywood”, uno de los barrios de la capital argentina.
“Tengo una relación muy fuerte con Argentina desde hace 10 años. Voy por lo menos una vez al año y allá hago conciertos bastante regularmente; de hecho, la gente allá está comenzando a conocer mi trabajo. Buenos Aires es como un refugio para mí. Palermo Hollywood es de hecho una zona dentro del barrio de Palermo. Es un barrio quizás un poco burgués de Buenos Aires, que gusta mucho a los extranjeros cuando llegan”, explicó el cantante ante los micrófonos de RFI.
En «Palermo Hollywood», Benjamin Biolay introduce algunas sonoridades latinas tipo cumbia electrónica. Es el caso de «Miss Miss» o «Palermo Queens» en dúo con la actriz Sofia Wilhelmi en donde el francés se divierte con una mujer, la busca, la molesta cariñosamente, pero también le declara su amor incondicional.
En la capital argentina no pudo pasarle desapercibido al cantante francés la pasión por el futbol, una de las religiones sagradas argentinas. Fútbol que le inspiró a Benjamin Biolay un tema casi completamente instrumental en la que se escucha la voz del narrador Victor Hugo Morales, en uno de esos momentos cumbre de la historia futbolística del país.
Este trabajo «Palermo Hollywood» de Benjamin Biolay se presenta como un agradable «collage» de imágenes llevadas a la música. Una manera de plasmar sus impresiones de Buenos Aires.
“Cuando compongo me imagino como pequeñas películas en mi cabeza; hago muchas fotos. Y en Buenos Aires el escenario urbano es maravilloso. En cualquier parte donde uno coloque una cámara, se hacen imágenes increíbles, muy diferentes a lo que uno conoce aquí en Europa. Así que cuando hice este álbum, trabajé de esa manera. Mis fotos, mis dibujos, fueron como el “story board” o el croquis de este trabajo: la historia de un francés en Argentina”, confesó Biolay.
El toque sudamericano es indiscutible en este trabajo al punto que casi no se reconocería al otrora melancólico Benjamin Biolay, sobre todo en temas como «La noche ya no existe» en el que el francés mezcla su voz con la de la conocida cantante de reggae uruguayo-argentina Alika.