El público puede elegir su preferida teniendo en cuenta su cocción, las salsas que las acompañan, el grosor de la carne, la calidad del pan rallado, el acompañamiento, y más de uno tendrá en cuenta factores emotivos (si se parece más o menos a las de la abuela, por ejemplo).
Receta de la mejor milanga
Ingredientes
Carne para milanesas, yo use pulpa
Huevos
Leche
Mostaza
Salsa de tomate
Pan rallado saborizado
Pan rallado con cereales
Pasos
Empanas las milanesas que en el bols pones mitad de pan rallado común con mitad de pan rallado con cereales.
Pasas por huevo que pones: huevo, sal, mostaza, un poco salsa de tomate, un poco leche un chorro y mezclas todo.
Pasas de nuevo por pan y freis.
Polo Gastronómico
Buenos Aires se posicionó en los últimos años como un destino gastronómico y cultural que eligen millones de turistas de todo el mundo.
Quién podría imaginarse que la tan afamada carne empanada tuvo sus orígenes en Viena… Aunque debajo hay detalles, tenerlas a mano durante la cuarentena puede ser una tarea que Fresh Stylem resuelva de manera casera.
Paseando por Austria, y -en particular- por Viena, el viajero inquieto preguntará por el plato tradicional para probar, y allí aparecerán las Wiener Schnitzel. Las milanesas!!!
Aunque se coman mucho en alemán, cierto es que las versiones sobre su origen son múltiples. La pulseada entre Milán y Viena es de clásico futbolero.
Una versión dice que el plato fue inventado en 1683 por soldados alemanes y polacos, que se unieron a los austríacos en la Batalla de Viena. Esta contienda marcó la consolidación de la dinastía de los Habsburgos y el inicio de una fuerte disputa familiar: la rama austríaca se atribuía el invento, mientras la rama italiana decía que ya en 1134 se había servido la “Cotoletta a la Milanese” en un banquete en la Catedral de San Ambrogio.
Ese plato italiano solía servirse con hueso, mientras que en Austria se prepara sin él. Además, por ley, solo se puede llamar Wiener Schnitzel a la milanesa hecha con carne de tenera.
Los italianos acusan al Mariscal de Campo Radetzky de haberles robado la receta luego de haber derrotado en el campo de batalla a los milaneses en 1848. Tras vivir varios años en la ciudad, al volver a Austria en 1857 el Mariscal se habría llevado la receta como parte del botín de guerra, transformando las costillas a la milanesa en costillas a la vienesa.
Los austríacos por su parte afirman precisamente lo contrario, y acusan a un cocinero italiano que sirvió en la cocina de los Habsburgos de haberse llevado la receta de los Schnitzel a tierras lombardas.
Sin embargo, mientras ambos bandos fanatizados se disputan, en el Siglo I antes de Cristo un romano llamado Marcus Gavius Apicus, estrella de la gastronomía de entonces, mencionaba una receta basada en cortar la carne finamente, empanarla y freírla.
Aunque localmente nos gusta arrogarnos el invento de este manjar que en todo hogar se ha cocinado al menos una vez, lo cierto es que sólo una variante del plato es argentino. La milanesa napolitana, debe su nombre al Restaurante Napoli, que en la década del ‘40 estaba situado frente al Luna Park y donde Jorge La Grotta creó el plato.
Que no te falte
Sí, soy una niña pequeña de alma a la que le apasionan las milanesas. En estos tiempos, tener a mano no siempre es tan sencillo y hacerlas en casa a veces demanda de varios recursos que, en ocasiones, se agotan. Es allí, cuando hace falta llevar a la mesa un platillo que nos llena de sonrisas en corazón o es preciso abastecer el freezer de buena gastronomía, uno se debate entre las complicaciones de hacer milanesas mientras se desarrolla el homeoffice, se atiende la casa, se cuida a los más pequeños y se vive el trajín escolar.
Fresh Stylem te las lleva a casa. Hechas como las harías vos, todo caserito. Suprema, pata/muslo, carne, zucchini, berenjena… la elegís con el condimento que querés y te llegan perfectas para freezar o cocinar. Y no se quedan allí: bandejas para Wok y panaché de verduras; bandeja de criollita: morrón rojo y verde, cebolla blanca y colorada para hacer empanadas, acompañamiento para carnes, ensaladas, salsa criolla, salsa para pastas, etc.; bandejas para sopa y de calabaza (en rodajas o en cubos); scabeches caseros (berenjena -yo probé este y es glorioso- y morrón); hamburguesas caseras (pollo y carne) y medallones de garbanzos y lentejas.
La reina, de todos modos, sigue portando corona. No importa de dónde haya venido, la milanesa siempre es sinónimo de hogar y familia.
Locales participantes Milanga aparte
Bar de Cao – Av. Independencia 2400
Bar El Federal – Carlos Calvo 599
Bodegón Núñez – Arribeños 3198
Café de García – Sanabria 3302
Café La Poesía – Chile 501
Café Margot – Av. Boedo 857
Café San Martín – Av. Belgrano 901
Café-Bar El Faro – Av. de los Constituyentes 4099
Celta Bar – Sarmiento 1702
Cervecería López – Álvarez Thomas 2136
Don Battaglia – Scalabrini Ortíz 802
Don Ignacio – Av. Rivadavia 3439
El Antojo – Tinogasta 3174
El Imparcial – Hipólito Yrigoyen 1201
El Nuevo Castel’s – Entre Ríos 946
Gambrinus – Federico Lacroze 3779
La Buena Medida – Suárez 101
La Embajada – Santiago del Estero 88
La Gran Taberna – Combate de los pozos 95
La Pulpería del Cotorro – Pepiri 400
La Tasca de Fosforito – Hipólito Yrigoyen 1218
Los Chanchitos – AV. Ángel gallardo 601
Los Orientales – Av. Rivadavia 3981
Manolo – Bolívar 1299
Negro Mío – Tucumán 775
Ocho Esquinas – Av. Forest 1186
Oviedo Bodegón de Palermo – Guatemala 5501
Restaurante 2901 – Cramer 2901
Restaurante Club Chacabuco – Miró 750
Restaurante Lalin – Moreno 1949
Restaurante Lezama – Brasil 359
Resturante Norte – Talcahuano 953