Los principales estrategas latinoamericanos expusieron en la Universidad de Palermo

La Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos -que celebra sus primeros 20 años de vida- reunió a los más destacados estrategas de la región, quienes expusieron sobre las distintas experiencias profesionales. Consultores políticos de Brasil, México, Ecuador, Colombia, Perú y Argentina ilustraron sobre los cambios registrados en los últimos años en la comunicación política durante el seminario “Comunicando desde el inicio de la gestión” que se realizó en la Universidad de Palermo en el marco de la reunión anual de ALACOP.

La apertura del seminario estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, Gil Castillo, el chairman de la Asociación, Carlos Fara, y la coordinadora de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Palermo, Agustina Grigera.

También contó con la presencia del secretario de Comunicación de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, Federico Suárez, quien expuso sobre la experiencia del Gobierno bonaerense y de la Ciudad Autónoma.

A su turno, Manuel Mora y Araujo transmitió conocimientos sobre la profesión: “el consultor es más un clínico que un cirujano. Pronosticar es anticipar lo que va a ocurrir; intervenir es cambiar la realidad para que algo no pase. Nosotros somos especialistas en intervenciones para que algo cambie. Nuestro oficio es el de las pequeñas intervenciones para cambiar el voto”.

Mauricio de Vengoechea se refirió a los cambios en la comunicación política: “Gobernar no es administrar lo público sino dejar una huella en la sociedad. Gobernar es trascender. El que sabe implantar una visión en la gente va a crear una conversación permanente entre gobernante y gobernado”. Sobre esta misma cuestión, Alfredo Dávalos afirmó que “la comunicación tiene que ser capaz de tocar el corazón y la fibra sensible de la gente”.

Por su parte, Hugo Haime resaltó que “la comunicación de campaña es simple, pero sucede que cuando el candidato llega al gobierno encuentra problemas en la gestión. No hay comunicación de gobierno que pueda resolver los conflictos de la política”.

Por último, se presentó el libro “Diarios de un Consultor” que contiene una memoria histórica sobre la evolución de la consultoría política en América Latina y cómo ALACOP ha contribuido a fortalecer la democracia en los distintos países y a profesionalizar la actividad. También formaron parte del encuentro Daniel Ivoskus, Julio Pizzetti, Sergio Pollacchia, Julio Aurelio, Mauricio Jaitt, Roberto Starke, Mario Riorda y Marilú Brajer, entre otros.