El Metrobus Norte llegará hasta el viaducto Carranza

Según informó ayer a los vecinos el secretario de Transporte, Juan José Méndez, la segunda etapa del corredor tendrá una extensión de 2,8 kilómetros sobre la mencionada avenida desde la calle Roosevelt, donde finaliza actualmente, hasta Santos Dumont, donde se inicia el viaducto Carranza. Así, el servicio que llega hoy a Belgrano alcanzará Palermo.

Serán 18 las líneas de colectivos que transitarán por el nuevo tramo, que incluirá cinco estaciones con 22 paradores. La posibilidad de viajar más rápido beneficiará, se estima, a 250.000 usuarios.

Hasta el momento, el gobierno de la ciudad no quiso brindar precisiones del proyecto ante los medios, porque primero quería presentar el plan a los frentistas. Con ese objetivo, convocó para ayer a la primera de una serie de reuniones en la sede de la comuna 13.

Según explicó Méndez, la extensión del corredor hasta Santos Dumont respetará el sistema de los carriles existentes entre la General Paz y Roosevelt: dos vías para los colectivos que deben detenerse y una tercera para sobrepaso. Los autos particulares, en tanto, contarán con dos carriles por mano.

En abril comenzarían los trabajos de mejoras de las veredas y en mayo, la construcción de la traza propiamente dicha. Se indicó que la fecha estimada para terminar la obra sería a mediados de noviembre.

A raíz del corrimiento de las paradas al medio de la calzada, aseguran, disminuyó la cantidad de peatones que recorren las veredas e ingresan a comprar. La prohibición de estacionar y la desaparición de bocacalles confluyeron en el mismo sentido.

Distinta es la percepción de los usuarios y colectiveros. Destacan que los viajes no sólo son más rápidos, sino que la circulación se tornó más ordenada.

Sergio Lewin, uno de los vendedores más aguerridos, enfatizó ayer: «Mejoramos el transporte, pero destruimos el comercio. ¿Por cuántos pasajeros más?». Como él, varias personas opinaron que una extensión del corredor «es una inversión innecesaria», por considerar que ya existe una línea de subte, en este caso la D, que realiza ese recorrido.

Esta objeción ya había sido planteada ante el Metrobus 9 de Julio, en la avenida homónima, que circula por encima de la línea C, entre Retiro y Constitución.

Algunos comerciantes hicieron hincapié en que los refugios del Metrobus restan visibilidad de un lado a otro de la calle y eso los perjudica porque los peatones no pueden ver las vidrieras, sobre todo en este transitado y tradicional centro comercial a cielo abierto. Méndez contestó que tal vez se podría pensar en un diseño nuevo que permita mejorar ese aspecto.

La principal preocupación de los presentes giraba en torno a su actividad económica. Denise Hasse, que tiene un local de venta de ropa femenina en Cabildo y Sucre, dijo: «La gente ya consume menos. Pero si el Metrobus avanza, va a ser peor y voy a tener que cerrar. Es mi única fuente de trabajo».

Suman más de 1000 los comercios que funcionan sobre Cabildo, desde Roosevelt hasta Santos Dumont, y sobre las calles transversales, según datos de la Agrupación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la Comuna 13.

Si bien ayer no se habló al respecto, el proyecto para ampliar el recorrido del Metrobus Norte incluye además una prolongación hacia el municipio de San Isidro. Hoy termina en la avenida Maipú y Malaver, a metros de la quinta presidencial de Olivos.

La red de metrobuses porteños cuenta con cinco circuitos en total: 9 de Julio, Juan B. Justo, autopista 25 de Mayo, Sur y Norte. Para el mes próximo está prevista la inauguración de otro sobre la avenida San Martín.