La iniciativa para la reconversión del predio de Palermo obtuvo un dictamen favorable de las Comisiones de Ambiente, de Salud y de Presupuesto de la Legislatura en el marco de una reunión en la que participaron las asociaciones que se oponen la existencia de animales en cautiverio y a su exhibición para el entretenimiento como lo hacía el ex zoo.
En rigor, el proyecto de transformación progresiva fue anunciado a mediados por año por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, conjuntamente con el cese del contrato a la concesionaria que explotaba el predio desde hacía décadas.
Desde entonces, el Ejecutivo cerró el paseo por dos semanas para iniciar tareas de refacción y comenzó con una serie de derivaciones de algunas especies, como aves rapaces a la Reserva Ecológica de Costanera Sur y algunos mamíferos y aguiluchos al refugio Güirá Oga en Misiones.
La propuesta del Ejecutivo contiene las bases para la creación de un Ecoparque enfocado en la conservación de la biodiversidad, la promoción de la educación ambiental, el fomento de la innovación para el desarrollo sustentable y la concientización y recreación de la población por medio de la experiencia interactiva con los componentes de la naturaleza.
En ese sentido, el ministro de Modernización, Andy Freire, aseguró que “es muy importante que este proyecto tenga un marco institucional sólido, por eso estamos muy contentos de que se haya logrado el dictamen en las Comisiones. Creemos que el hecho de que se hayan integrado la visión y el trabajo de los bloques tanto del oficialismo como de la oposición ha enriquecido el proceso”.
“Lo fundamental en este proceso es el bienestar de los animales. Existen pocos proyectos en el mundo enfocados en generar un modelo tan innovador que busque investigar, proteger, difundir información y educar sobre la biodiversidad, sus riquezas y los problemas que debemos enfrentar para conservarla. Estamos impulsando un verdadero cambio de paradigma, por eso nos alegramos tanto que hayamos podido consensuar un proyecto con la oposición”, agregó.
Entre los objetivos que figuran en el proyecto de ley se destacan la implementación de los más altos estándares de bienestar animal, el desarrollo de proyectos integrales de conservación de especies silvestres y hábitats naturales y el trabajo en rehabilitación orientada a la reinserción de los animales alojados en el predio o bien a su traslado a destinos adecuados.
Justamente, esta última función es la que generó cuestionamientos tanto de algunos legisladores de la oposición, como Adrián Camps y Marcelo Ramal, así como también de organizaciones de proteccionistas, entre ellas SinZoo.
“La clave de todo esto es la transferencia de animales a otros zoológicos y la posibilidad de que el Ecoparque siga funcionando como un zoológico más chico”, reclamó Camps, quien precisó que el texto de la ley permite “la adecuación de la colección faunística existente a las posibilidades del predio».
«Los animales que están en el zoológico de Buenos Aires no van a tener un lugar mejor en otros zoológicos”, aseguró el diputado que presentó un proyecto alternativo para el futuro del zoo; en tanto que Gerardo Biglia, de SinZoo, pidió a los legisladores que “recapaciten sobre el proyecto que van a votar porque contiene una delegación de facultades al Poder Ejecutivo para que se haga lo que quiera”.
En tanto, la iniciativa del oficialismo contempla la creación de una comisión Especial de Seguimiento y Control de la Transformación progresiva del ex zoo de Buenos Aires, que estará integrada por once diputados, respetando la proporción en que los sectores políticos están representados en el seno de la Legislatura de la Ciudad.
Por último, genera un marco para la generación de información respecto en materia de preservación y restauración del patrimonio histórico y cultural.