La torre de 35 pisos que se incendió en Palermo no tiene escaleras externas contra incendio.

La torre de 35 pisos que se incendió en Palermo, los vecinos denuncian que no hubo un protocolo de evacuación y que no pudieron usar las escaleras para bajar ya que había mucho humo en esas zonas.

 Las escaleras de incendio generalmente se hacen por fuera de los edificios, pero en la Ciudad de Buenos Aires el código de planeamiento es tan viejo que los incendios no son tenidos en cuenta.La Sociedad Argentina de Arquitectos esta en la mira junto a la Legislatura por ser ambos responsables políticos que la ciudad no tenga un moderno protocolo de escape contra incendio para los.nuevos edificios.

Los vecinos  cuestionan que no hay escaleras externas en el edificio, pero lo cierto es que esto no está regulado en la Ciudad de Buenos Aires.  en ese sentido la famosa beba rescatada por un bombero que la llevó en brazos, mientras descendía con sogas por un balcón y que ayer fue dada de alta. 

El incendio se produjo al mediodía de ayer en la sala de máquinas. Ahora, casi 24 horas después, nadie puede entrar a la torre, ubicada en Scalabrini Ortiz y Santa Fe. Los vecinos todavía no pudieron volver a sus hogares ya que la policía custodia la entrada. Mientras tanto siguen los peritajes para determinar cómo se originaron las llamas.

Al menos 60 personas tuvieron que ser atendidas por inhalación de humo y 40 de ellas fueron derivadas a hospitales Fernández y Rivadavia, dos bebés al Hospital de Niños y otro al Sanatorio Los Arcos. El operativo obligó a cerrar varias calles en las inmediaciones del edificio siniestrado y en buena parte de la zona del Botánico, en una día en el que el tránsito vehicular colapsó en la ciudad por el paro en el subte a raíz de la muerte de un operario.
El incendio no es el primer accidente que se produce en la edificación, que fue inaugurada en abril de este año. Seis meses antes de que estuviera lista se vino abajo un montacargas que trasladaba a tres obreros, que debieron ser hospitalizados con politraumatismos.