Ubicado en A. M. Aguado 2870, antes de la jornada de visitas guiadas gratuitas, que se extendió entre las 10 y las 16. La fachada del Palacio Lanús es neoclásica. Exhibe columnas con aires corintios, por ejemplo. Sin embargo, no es casual que haya sido premiada por la Municipalidad en 1915, es decir, en tiempos de Buenos Aires, la París latinoamericana. Lanús vivió en este edificio con su mujer y sus dos hijos, después funcionó como hotel y en 1957 lo compró la Embajada. Este sábado se convirtió en una oportunidad de descubrimiento, incluso para vecinos de la Ciudad. sede de la Embajada de Polonia. Para celebrar el centenario de la recuperación de su independencia, abre por única vez el sábado 2, con visitas guiadas gratuitas.
Fue edificado en 1912 por el arquitecto Eduardo María Lanús (1875-1940) y su socio Pablo Hary (1875-1946), según los planos que creó René Sergent (1865-1927), francés, maestro del clasicismo.
Sergent nunca viajó a Buenos Aires pero también diseñó a la distancia «celebridades» locales: los palacios Bosch (residencia del embajador de Estados Unidos), Errázuriz (Museo Nacional de Arte Decorativo) y Sans Souci (en Victoria, San Fernando). Lanús y Hary adaptaron buena parte de sus trabajos.
La embajada de Polonia abrió su puertas al público, en el marco del festejo de los 100 años de su independencia, para mostrar a vecinos y turistas su edificio del barrio porteño de Palermo, que desde 1912 luce sus líneas eclécticas y al menos seis tipos de mármoles de distintos puntos del mundo y diferentes colores.
Así como Francia, Brasil y Estados Unidos abrieron sus embajadas para visitas guiadas, este fin de semana lo hará el país considerado libre el último día de la Primera Guerra Mundial, el 18 de noviembre de 1918, que pese a la invasión nazi de 1939, en la Segunda Guerra Mundial, no perdió su condición de estado independiente.
La construcción realizada por los arquitectos Eduardo María Lanús, quien la habitó con su familia, y su socio Pablo Hary, fue comprada por la representación extranjera en 1957.
Desde entonces, recibió a los más famosos ciudadanos polacos,como el santo Papa Juan Pablo II o el premio Nobel de la Paz y ex presidente Lech Walessa, además de la selección de fútbol, en 1978, que ese año enfrentó a Argentina en Rosario, con sus estrellas Deyna, Lato y Boniek.
Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires
Embajada en Buenos Aires
Dirección: A.M. de Aguado 2870, C1425CEB CABA
Horario: Cerrado ⋅ Horario de apertura: lun. 08:30
Teléfono: 011 4808-1700
Polonia en Argentina: Además de la embajada en Buenos Aires, Polonia tiene 5 otras representaciones en Argentina. Las representaciones son consulados en Comodoro Rivadavia, Córdoba, Mar del Plata, Oberá, y Rosario. Argentina en Polonia: Argentina tiene una embajada en Varsovia.
La embajada de Polonia en Buenos Aires es una de 391 representaciónes extranjeras en Argentina, y una de las 108 representaciónes extranjeras en Buenos Aires. Para más información ver las » EmbassyPages de Argentina
La embajada en Buenos Aires es una de 313 representaciónes diplomaticas y consulares de Polonia en el mundo.
Fuente Embajada de Polonia