Se trata de “Las Formas de lo Sagrado. Arte Precolombino del Noroeste Argentino” que, como parte de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia, exhibirá piezas de la Cancillería Argentina y del Museo de La Plata.
Fecha: del 16 de julio al 30 de octubre de 2016
Lugar: La Abadía. Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos (Gorostiaga 1908, CABA)
Curadora: María Alba Bovisio
Horarios: de martes a domingo de 12 a 20 hs
Bono de entrada general: $50 (Entrada libre y gratuita los días miércoles)
Jubilados: $30
Estudiantes: 2×1
Personas con movilidad reducida: Sin cargo
Buenos Aires, jueves 14 de julio de 2016 – La Abadía Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos presenta la muestra Las Formas de lo Sagrado. Arte Precolombino del Noroeste Argentino. Esta exposición, que inaugurará el sábado 16 de julio a las 12 hs. y permanecerá abierta al público hasta el 30 de octubre, está conformada por objetos arqueológicos de cerámica, piedra y metal pertenecientes a la Colección de la Cancillería Argentina, acompañados de tres piezas del Museo de La Plata, y se enmarca en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia Nacional.
Con la curaduría de la especialista en arte amerindio prehispánico María Alba Bovisio, se expondrá un total de 66 piezas, correspondientes a contextos que habrían estado vinculados al culto a las wakas(entidades sagradas) y a los ancestros en las culturas agro-alfareras que habitaron el Noroeste Argentino entre los siglos V a.C. y XI d.C., y que en este sentido pueden entenderse como “formas de lo sagrado”.
La muestra ocupará las cuatro salas del Centro de Arte y se centrará en diversos aspectos del culto y la religiosidad andina. Tendrá un diseño de exposición innovador, en tanto cada uno de los espacios integrará diferentes experiencias sensitivas a través de colores, sonidos, fotografías e imágenes especialmente seleccionados.
“Planteamos esta reconstrucción con el gran desafío de salir de los cánones tradicionales de las muestras de arte precolombino, y de corrernos del falso dilema “obra de arte” vs. “pieza arqueológica”, incorporando un lenguaje expositivo contemporáneo y que a la vez da cuenta de los usos y funciones prácticos y simbólicos de los objetos exhibidos. La combinación de diferentes elementos sensoriales busca crear atmósferas específicas que evoquen el ambiente de los pueblos del noroeste de nuestro país en épocas prehispánicas”, explica Bovisio.
Las Formas de lo Sagrado. Arte Precolombino del Noroeste Argentino será la segunda muestra del Centro de Arte La Abadía.
“Desde el Centro de Arte ofrecemos exposiciones que, a la vez que rescatan el patrimonio artístico y cultural de los diversos pueblos de Latinoamérica, promueven un diálogo innovador, brindando una experiencia integradora entre el pasado y el presente”, agrega Teresa Pereda, Directora del Centro de Arte de La Abadía.
El horario de visitas será de martes a domingos de 12 a 20 hs. El bono de entrada tendrá un valor de $ 50 y los días miércoles la entrada será libre y gratuita. Para jubilados, el ingreso será de $ 30, mientras que los estudiantes gozarán de un beneficio de dos entradas al precio de una. Las personas con movilidad reducida tendrán entrada gratis.
El equipo curatorial llevará adelante visitas guiadas los sábados y domingos a las 16 hs. Paralelamente al desarrollo de la exposición, el Centro de Estudios de La Abadía prepara una serie de actividades y cursos centrados en la cultura de los pueblos del Noroeste Argentino. Habrá, además, actividades de Vacaciones de Invierno, pensadas especialmente para niños. Para mayor información e inscripciones, los interesados deberán ingresar a www.laabadia.org.
Acerca de La Abadía
La Abadía Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos (Gorostiaga 1908, CABA) es un espacio dedicado a fomentar la cultura del encuentro y del compromiso social profundizando y desarrollando la identidad de nuestra región. La Abadía propone un aporte original para la Ciudad de Buenos Aires, que busca suscitar la reflexión y la producción cultural y artística en beneficio de la comunidad.
Con una marcada identidad latinoamericana, La Abadía ofrece una experiencia vital de encuentro entre los creadores, espectadores y promotores de la cultura en sus distintas manifestaciones. Esta identidad se ve plasmada en tres programas complementarios: el Centro de Arte, el Centro de Estudios, y la Orquesta Infantil.
Para más información visite: http://laabadia.org/
Acerca de la Curadora
María Alba Bovisio, es Doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en la especialidad en Historia y Teoría de las Artes. En dicha facultad se desempeña, desde hace 25 años, como docente e investigadora en la cátedra de Historia del Arte Precolombino. Ejerce también como docente titular de Arte Amerindio Prehispánico en la Maestría en Historia del Arte del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Como becaria del CONICET y de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UBA desarrolló sus investigaciones sobre arte prehispánico del NOA. Actualmente dirige el proyecto Perspectivas ontológicas en imágenes plásticas del noroeste argentino: un abordaje interdisciplinar en el marco del Programa de investigación científica 2016/19 de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UBA.
Ha publicado numerosos artículos y presentado papers en congresos nacionales e internacionales sobre arte prehispánico andino, del Noroeste Argentino y de Latinoamérica en general, entre otras temáticas abordadas.