Sur imaginario es, en un primer acercamiento, un viaje a través de dos provincias, Rio Negro y Neuquén. Inspirado en los artistas viajeros que registraban territorios desconocidos, Estol saca la cabeza por la ventanilla del tren para asomarse a la aridez que mucha veces caracteriza el inventario de lo Patagónico.
En el intento de registrar ese horizonte amplio lleno de silencios aparecen personas y voces que van narrando otro territorio, un lugar que el artista intenta capturar en bosquejos y anotaciones que se exponen en la muestra. Desde la vida en pequeños poblados cercanos a la Meseta de Somuncurá, a la
historia del Ferrocarril de la Línea Sur que conectó a comienzos de siglo XX la zona con la capital nacional. La historia familiar del artista se hace presente a través de su antepasado Rafael Lanfré, quien luchara por el desarrollo de uno de aquellos poblados.
El Sur Imaginario refiere a una identidad forjada al calor de distancia, es decir, a la escucha misteriosa de un dicho repetido: “ir al Sur” que sólo con tiempo logrará cargarse de sentido y afecto.
Texto Lux Lindner
Inauguración: martes 22 de marzo de 2016, de 19:00 a 22 hs en Castillo 243 (CABA)
La muestra se podrá visitar hasta el 13 de mayo de martes a viernes de 14:00 a 19:00 hs y el primer sábado de cada mes. Entrada: libre y gratuita.
Leopoldo ESTOL (Buenos Aires, 1981) cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Buenos Aires y pasó por los talleres de Martín Kovensky, Pablo Siquier, Jorge Macchi y el Programa de Talleres de CCROJAS/Kuitca. En 2004 presentó «Tempranos intereses personales» en la galería Alberto Sendrós, en el 2005 la instalación “Parque” presentada en la galería Ruth Benzacar y La mañana del mundo en el año 2008 en el mismo espacio. Participó de la Bienal del Mercosur (2007), expuso en el Museo de Arte Moderno (2008), en la Fundación OSDE (2014). Su trabajo forma parte del acervo del MACRO y del MALBA, entre otros. Es también escritor y edita el periódico el Flasherito.
Document-Art Gallery procura gestionar arte conceptual desde los años ́60 hasta la actualidad, presentando artistas de escasa visibilidad en Argentina pero con reconocida trayectoria internación. La galería tiene confirmada su participación anual en ARTEBA 2016, así como en diferentes ferias internacionales.
Document Art Gallery
Castillo 243 CABA
T 4774 2300
info@document-art.com
document-art.com.ar
Twitter: @documentart
en Facebook