Pedro Peña y Tato Giovannoni se juntaron para traer su propia version de Choris. La inspiración: celebrar al icono pop argentino. Ya llegó!
Se ha descrito que en la región del Río de la Plata el origen del choripán se remonta a mediados del siglo XIX, cuando en las zonas rurales los gauchos realizaban asados con motivo de alguna celebración, se dio inicio al hábito de comer el chorizo dentro de un pan. Esta práctica con el tiempo llegó a las ciudades y se popularizó en el entorno urbano.912
Convertido en el plato tradicional durante los partidos de fútbol y de los asados familiares, se encuentra en el menú de restaurantes y bares, pero los sitios más populares para su consumo son parrillas montadas sobre carritos ambulantes que se encuentran comúnmente por las calles.
El choripán forma parte de las comidas nacionales de Argentina y Uruguay. La mayoría de las veces los choripanes se consumen durante los primeros instantes de la realización de los asados como alimento que antecede a la carne, el plato principal, cuyo tiempo de cocción es más lento. Aunque también aparece como platillo principal en lo que se denominan chorizadas, choriceadas o choripaneadas, cuyo único plato es el choripán.
En Buenos Aires son especialmente renombrados aquellos ubicados en la zona de la Costanera norte y Sur, o por cualquier calle Porteña. siempre hay lugar para u Chori.
La siguiente parada fue moderna con la periodista de Estados Unidos instalada en Villa Crespo, Allie Lazar, que le explicó la magia de ponerle al sándwich algo ácido que contraste con la grasa del chorizo. Probó chorizos de todos los colores y se enamoró.
De la mano de los dueños de La Carnicería junto con Tato Giovannoni, de Floreria Atlantico, desembarcó en medio del boom de la hamburguesa, el clásico choripan argentino en Palermo, pero con una vuelta de rosca.
En la esquina de Thames y Santa Rosa, muy cerca de Plaza Serrano, encontramos este local inaugurado en septiembre del 2016. Desde la entrada tropezamos con ristras de chorizos, mesas y bancos altos, grandes ventanales que dan muchísima luz, paredes grises y una gráfica con mucho humor en amarillo.
La oferta de la carta es acotada pero tentador: ofrece seís tipos de chorizo y morcilla. Para nosotros los imperdibles son el Colorado Picante, con morrón, cebolla, jengibre y tomate y el Regional de Cordero con cebolla roja, yogurt, pepino, hierbabuena y batata. Además hay que probar el de cerdo ahumado con hongos, lechuga, naranja y ajo, más tradicional pero con un toque novedoso. Los vegetarianos también son bienvenidos en “Chori”, con una opción de berenjena, espinaca, queso de cabra y miel. Para los amantes de la morcilla tiene una con manzana, hinojo y huevo. Como guarnición se puede elegir ensalada de papa, mandioca frita o ensalada fresca, mientras que para tomar cuentan con una amplia variedad de tragos de la mano de Tato Giovannoni con su Gin de los Apóstoles junto la tónica Pulpo Blanco y cerveza tirada Antares.
Algo para destacar es, sin duda, el concepto de “el chorizo invitado”. Todos los meses pasarán por la cocina de “Chori”, distintos referentes gastronómicos del país que harán su propia interpretación del choripan. Por ejemplo, los primeros en decir presente fueron los chicos de Carnicería Amics con una versión que tenía panceta, repollo, maní y zanahoria y también Anthony Vázquez de La Mar con su famoso chorifish.
Un lugar para no pasar por alto cuando andemos por esta zona de Palermo. Ya luego con algo más de energía pueden ir a Leitmotiv por un trago o ir en función de la lo que le apetezca cualquiera de las dos versiones de Victoria Brown.
Chori
Thames 1653 – Palermo
Tel: 3966-9857
De martes a sábado, de 12h a medianoche