El turismo vuelve a crecer en la Ciudad de Buenos Aires, de la mano del repunte en el arribo de extranjeros al país y de los mayores viajes de argentinos a la capital nacional. Pero los visitantes son, además, cada vez más activos a la hora de recorrer sus calles y conocer sus atractivos.
El año pasado, 40.611 personas realizaron visitas guiadas por la ciudad, tanto gratuitas como aranceladas, un 40,3% más que el año anterior. En tanto, la oferta de visitas aumentó un 122%, a 3543, ampliando no sólo su cantidad sino también la variedad.
Hay más de 60 salidas semanales en diez programas sobre atractivos y temáticas de las más variadas, que incluyen desde un circuito sobre el Papa Francisco, canchas de fútbol y atractivos típicos de la ciudad hasta otros recorridos centrados en la música, el arte y vistas panorámicas. Incluso, hay modalidades de recorridos al trote, en monopatín eléctrico, en bicicleta y hasta en remo.
«En 2016 creamos un Ecosistema de visitas guiadas con más de 50 por semana. Quisimos simplificarle la estadía al turista y que pueda encontrar atractivas propuestas de conocer la ciudad. La diversidad de Buenos Aires hizo que fuera fácil ofrecer tantos productos», explicó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo porteño.
El año pasado, las más concurridas fueron los circuitos «clásicos» (8588 personas), recorridos a pie a un lugar característico de la ciudad, que varía según el día: La Boca, San Telmo, Recoleta, Retiro, los Bosques de Palermo o la Plaza de Mayo. También fue muy elegido el programa «trekking urbano», por 3557 personas, en el que se realizan largas caminatas deportivas visitando diversos puntos de interés.
En tercer lugar, con 2025 asistentes, se situó el circuito «barrios futboleros», en este caso una actividad paga ($ 100) que incluye el recorrido en ómnibus entre los clubes Boca Juniors, Huracán, San Lorenzo, Argentinos y River; el ingreso a los clubes y el almuerzo, se abona aparte.
«Este año sumamos un programa de visitas a pie sobre arte urbano en Coghlan, La Boca, Palermo y Barracas. Cada sábado se visitan los murales de un barrio. La idea es continuar diversificando el turismo y en este caso Coghlan y Barracas no son los barrios más visitados, pero consideramos que tienen atractivos para que lo sean», explicó Robredo.
También hay otros recorridos menos tradicionales. «BA Remo», que es arancelado ($ 150) y con cupo limitado, sumó 1038 personas en 2017; consiste en paseos en bote de una hora por los diques de Puerto Madero. También se destaca la propuesta de «surf urbano», recorridos en monopatines eléctricos por Costanera Norte o el Parque Centenario ($ 150).
También son atractivas las visitas guiadas nocturnas, por distintas zonas de la ciudad; los circuitos de «running», recorridos al trote por el centro porteño, Puerto Madero, Palermo o Recoleta; la propuesta «Rooftops», con vistas panorámicas de la ciudad desde terrazas de hoteles; los de música porteña, por rincones del tango o el rock local, y el «circuito papal», donde se recorren los barrios de Flores, Villa Devoto, San Nicolás y Monserrat, con visita a lugares importantes de la vida de Jorge Bergoglio, desde su infancia.
Por último, pero no menor, están los recorridos guiados en bicicleta, por Puerto Madero y La Boca, Palermo o Recoleta.
«A inicios de 2016 existían muy pocas de estas visitas. Surf urbano, Barrios Futboleros, Música porteña, BA Remo, Rooftops se sumaron durante ese año y, en 2017, además de agregarse otras, se lanzó la app BA Turismo, donde el visitante encuentra toda la información y después reserva en www.ba.tours», explicó Robredo.
Las actividades suelen ofrecerse en español e inglés, aunque algunas también están disponibles en portugués. «Del total de visitas, el 42 son extranjeros, el 38% residentes en la ciudad y el 20%, del resto de la Argentina», precisó Robredo.
«En los Clásicos suele haber más extranjeros y, en Clásicos en inglés hay muchos estadounidenses y europeos. BA Remo le gusta mucho a los porteños, pero también, al no requerir tanto del idioma es una experiencia que disfrutan todos. En «barrios futboleros» tenemos audioguía en portugués, por eso también hay muchos brasileños», agregó.
El Ente de Turismo porteño también lanzó una tienda de experiencias turísticas, en www.ba.tours, donde los usuarios pueden reservar de manera simple su lugar en las visitas, no sólo estas actividades del organismo, sino también otras privadas, desde días de campo hasta espectáculos, paseos en globo o talleres.
Además, también ofrecen BA Planner, un software gratuito que levanta información de todos los eventos en tiempo real que suceden en la ciudad.