¿Cómo manejar tu estrés post vacaciones?

El estrés es la pandemia más mortal y silenciosa que asola a los lideres, empleados y emprendedores. De manera cautivante puede ir creándote distracciones para hacerte creer que tu trabajo es lo más importante hasta que llega un momento, que sin saberlo, tu vida gira en torno al mismo y has dejado de lado tus otras áreas como la familia, recreación, pareja y placer. Es ahí cuando comienzan los síntomas en tu cuerpo y en tus vínculos familiares. El tema es tan importante, que el diario La Nación publicó un artículo al respecto que te recomiendo leer, donde cita a Vistage, la organización líder de empresarios (en la que suelo desempeñarme como conferencista).

Para todo profesional que trabaje dentro de una empresa, estudio e institución así como también para aquellos que lo hacen por cuenta propia, el manejo del estrés es un tema imprescindible para capacitarse. Aprender a manejar el estrés significa asumir una actitud proactiva para reducir el estrés malo y aumentar los niveles de bienestar, salud y vitalidad.

Muchos lideres y profesionales de recursos humanos con los que trabajo, suelen estar aquejados por el estrés. imaginemos un CEO, gerente o mandos medios de una empresa quienes tienes que lidiar con otras personas, sus conflictos humanos inherentes, los asuntos a resolver de la empresa, más sus asuntos personales extra laborales (pareja, familia, amistades, etc.). Es demasiado para mucha gente. En la practica se observa que cada persona intenta resolver la diversidad de problemas y exigencias como puede.

Por ello, al menos unas 2 veces al año, es fundamental que una empresa con sus líderes y empleados, reciba una capacitación en manejo del estrés. Porque esta habilidad es indispensable para que un líder pueda relajarse mejor, pensar con mayor claridad, concentrarse de manera más lucida y tomar mejores decisiones que afectarán positivamente su vida y la de su empresa.

Un concepto simple e interesante para comenzar a mejorar nuestro manejo del estrés implica preguntarnos:

¿Qué situaciones especificas del trabajo nos generan malestar y estrés?
¿qué situaciones especificas de nuestra vida personal nos generan malestar y estrés?
¿qué recursos contamos para afrontar las mismas (cualidades, habilidades, vínculos, etc.)

Comenzar a darnos cuenta de nuestros recursos, nos vuelve personas con mayor autoestima y confianza. Todos disponemos de recursos, solo que muchas veces no los queremos reconocer y por ende los utilizamos escasamente.

Te invito a que leas mi 4to libro «El equilibrio perfecto: entre tu vida personal y profesional» (Ediciones Urano) que tiene herramientas sencillas y muy potentes para manejar adecuadamente nuestro estrés personal y profesional.

Te deseo una semana con mayor conciencia de tus recursos para afrontar aquello que te estresa y generarte mayores niveles de bienestar y salud. Y te invito a ver la película recomendada de hoy…

Pablo Nachtigall
Psicólogo clínico & Consultor de empresas
Tel.: 154 946 9491