Del 9 al 26 de octubre se podrá elegir cuál es el “Mejor Café Notable de la Ciudad” entre los 43 locales participantes que forman parte oficial del patrimonio cultural de la ciudad por antigüedad, arquitectura o relevancia local. “Estas iniciativas son una guía para el turismo nacional e internacional para que pueda ver cuáles son nuestras más destacadas ofertas gastronómicas e incentivan a mejorar aún más la calidad de lo que se ofrece en cada local aumentando también las ventas. Trabajamos todos los días para ser reconocidos en el mundo como la Capital Gastronómica de América Latina”, expresó el Vicejefe de Gobierno Diego Santilli sobre el concurso.
A través de este concurso organizado por BA Capital Gastronómica se busca revalorizar la importancia y tradición de los cafés notables porteños, punto de encuentro de grandes personalidades y escenario de actividades culturales significativas en la Ciudad de Buenos Aires. Los vecinos podrán votar por su favorito en el Facebook de BA Capital Gastronómica y todos aquellos que dejen su voto participarán del sorteo de cuatro experiencias en el café notable ganador. Cada experiencia consiste en un desayuno o merienda para cuatro personas cada uno.
“Los Cafés Notables son parte del encanto de Buenos Aires. El 53% de los argentinos bebieron café durante el último año, con un promedio de casi un kilo de consumo per cápita”, sostuvo Santilli.
El sábado 28 de octubre se anunciará el ganador al “Mejor Café Notable 2017″. Para conocer el mapa de los cafés notables que participan hacé click acá.
Locales participantes:
● American Bar Coffee Haus – Av. Roque Sáenz Peña 632
● Bar de Cao – Independencia 2400
● Bar del Glorias – Andalgalá 1982
● Bar El Federal – Carlos Calvo 599
● Bar Iberá – Av. de Mayo 1196
● Bar Lavalle – Lavalle 1693
● Bar Quintino – Carlos Calvo 4002
● Bar Seddon – Defensa 695
● Bar Sur – Estados Unidos 299
● Británico – Brasil 399
● Cafe Bar El Faro – Av. de los Constituyentes 4099
● Café de la esquina – Av. del Libertador 6196
● Café La Poesía – Chile 502
● Café Mar Azul – Tucuman 1700
● Café Margot – Av. Boedo 857
● Café Montserrat – San Jose 524
● Café Palacio (Museo Fotográfico Simik) – Av. Federico Lacroze 3901
● Café Roma – Olavarria 409
● Café San Bernardo – Av. Corrientes 5436
● Café Tabac – Av. del Libertador 2300
● Castelar Hotel & Spa – Av. de Mayo 1152
● Celta Bar – Sarmiento 1702
● Clásica Y Moderna – Callao 892
● Confiteria, London City – Av. de Mayo 599
● El Buzón – Esquiu 1399
● El Gato Negro – Av. Corrientes 1669
● El Hipópotamo – Brasil 401
● El Progreso – Av. Montes de Oca 1702
● El Querandí – Peru 302
● El Símbolo – Av. Corrientes 3787
● El Viejo Buzón – Neuquén 1100
● Esquina Homero Manzi – Av. San Juan 3601
● Florida Garden – Florida 899
● Gran Café Tortoni – Av. de Mayo 829
● La Buena Medida – Suarez 101
● Los 36 Billares – Av. de Mayo 1271
● Los Galgos – Callao 501
● Ocho Esquinas – Av. Forest 1186
● Petit Colon – Libertad 505
● Rotiseria Miramar – Av. San Juan 1999
● Savoy Hotel Buenos Aires – Av. Callao 181
● Las Violetas – Av. Rivadavia 3899
● Café Olimpo – Irigoyen 1491
El café espresso es una bebida que se prepara en pocos segundos y que se caracteriza por un sabor y un aroma mucho más definido y concentrado que el resto de los cafés. Para hacerlo en casa, es necesario que sepas algunos datos sobre el café, las cafeteras y el agua, para que puedas saborearlo y disfrutarlo en pocos minutos.
Para preparar un café espresso, necesitarás una cafetera especial para tal fin (La cafetera expreso, espresso o exprés hace pasar agua caliente, regularmente a 90 °C, a presión de 8-15 atmósferas durante 20 a 30 segundos por café molido finamente, extrayendo su sabor y esencia).
Usualmente estas cafeteras constan de un portafiltro, filtro, boquilla para espumar la leche y lo más importante, la bomba de presión. La presión es la clave y determina la cremosidad del café. La preparación es rápida, menos de 2 minutos (de ahí su nombre expreso), y se obtiene un café aromático, con cuerpo y gran sabor. Este tipo de cafeteras requieren de granos especialmente seleccionados y finamente molidos, como los que puedes encontrar en las variedades Ébano y Escarlata de Café Matiz.
Si tienes un molino, podrás ajustar el tipo de molido según el café que deseas tomar. En este caso, para las máquinas espresso, deberás calibrarlo para obtener una molienda fina que presenta una mejor extracción y un sabor más penetrante.
El agua, que de preferencia debería ser purificada o mineral, no debe sobrepasar los 90º C de temperatura. La cantidad que se necesita para preparar un café espresso, por lo general, es de alrededor 7-9 gramos de café por cada pocillo de agua, es decir: una cucharada sopera al ras. En el caso de que desees preparar una bebida más fuerte o una taza de mayor tamaño, utiliza un café con una tostión más oscura como el Matiz Ébano. Ten en cuenta que el café que no utilices debes guardarlo en el refrigerador, en un envase hermético, para evitar que pierda su aroma y sabor.
Para prepararlo, coloca la cantidad de Café Matiz, ya molido, sobre el filtro y presiónalo con la ayuda de una cuchara (o apisonador). Verás que cuanto más compacto esté, el agua tardará más en filtrar y el café espresso será más fuerte. Ten presente que si lo presionas demasiado, la bebida resultante puede ser amarga y con menos aroma. Esto también depende mucho de la molienda de los granos, pues si se trata de granos grandes, el agua tardará muy poco en filtrar y el sabor será muy suave. Con respecto al tiempo de preparado, para realizar una buena taza de café espresso, con 20 o 25 segundos será más que suficiente, aunque eso depende siempre del tamaño de la taza.