El Jardín Japonés de Buenos Aires. Situado en el porteño barrio de Palermo

El Jardín Japonés (日本庭園, nihon teien) de Buenos Aires Argentina es
uno de los más bellos lugares para visitar en el viaje turístico por
Buenos Aires.

Situado en el porteño barrio de Palermo, el Complejo Cultural y
Ambiental Jardín Japonés evoca la belleza y el colorido de la cultura
japonesa y su amor por la naturaleza llevando a los visitantes a un
recorrido floral y paisajístico que evoca la belleza
estética de los Sueños de Kurosawa y los textos del Sakutei-ki, texto
histórico del Japón del siglo XII que eseñaba a hacer el jadín japonés
(日本庭園, nihon teien) con belleza e hidalguía.
La entrada a este bello centro paisajístico en plena Buenos Aires es
realmente barata y la belleza del lugar y la distribución de los
espacios hacen de este jardín nipón una garantía de disfrute para
turistas y viajeros.

El horario de visita del Jardín Japonés de Argentina es de 10 a 18 y
funciona todos los días, administrado por la Fundación Cultural
Argentino Japonesa, y recomedamos visitar en el espacio cultural y
ambiental el Restaurant de Comida Japonesa, que funciona desde las 12
horas.

El Jardín Japonés de Buenos Aires parece combinar son sabiduría el
estilo de Jardín de Té con el de Jardín de Aponsento (diseñado sólo
para la contemplación visual) y el Jardín de Paseo, entre el lago y
las bellas flores.

507

Se destacan en el Complejo Cultural y Ambiental Jardín Japonés de
Buenos Aires Argentina el vivero con las más hermosas flores que jamás
hemos visto, el Damero, la Oficina Cultural, el Patio de las
Magnolias, la Biblioteca, el campanario, un estratégico mirador, los
puentes con una vista increíble y el Yatsu Bashi.

Si viaja a Argentina, un lugar para visitar y conocer en Buenos Aires,
sin dudas, es su hermoso Jardín Japonés.

Elementos del jardín japonés
Las rocas son los elementos base del jardín, la roca como montaña o como isla, contenidos en el vacío que representa el mar. Las más usadas son aquellas de origen volcánico, sobre todo el basalto. En ocasiones se atan las rocas con cuerda como si delimitaran el lugar que ocupan. Esta práctica proviene del jardín chino, que usa rocas mucho más plásticas y redondeadas. Las rocas japonesas, por el contrario, son escarpadas. Se escogen en función de su forma y se trasladan y colocan tal cual se encuentran en la naturaleza, evitando las manipulaciones y protegiendo las rocas de los daños que puedan sufrir durante el transporte.

Aparte de las rocas, un jardín típico japonés puede contener, de forma real o simbólica, los siguientes elementos:

– Agua
– Una isla de verdad
– Un puente a la isla
– Un espacio destinado para la hora del Té, que podría ser una pérgola.

Este jardín tiene una gran abundancia de plantas, incluidas flores de estación. Además, se usan elementos vegetales como bambúes y plantas relacionadas, plantas de hoja perenne, como el pino negro japonés, y árboles de hoja caduca tales como arces que dejan desarrollarse debajo una alfombra de helechos y musgos.

Ubicación
Av. Figueroa Alcorta
y Av. Casares. Palermo

En colectivo con las líneas 10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108,
118, 128, 130, 141, 160 y 188.
En subte por la línea D, E st . Scalabrini Ortiz .
(8 cuadras aprox.)

Horario
Todos los días de 10 a 18 hs.
Entrada
4804-4922 / 9141 int: 19
jubilados GRATIS

Informes
4804-4922 / 9141 int: 19