Pantalón Ancho: Es para aquellas mujeres con su peso justo, ni mas ni menos, ya que realmente queda muy desprolijo este tipo de pantalón para una mujer muy flaca o con varios kilos de más. Es decir si sos una gorda anda al gim, por que cualquier cosa te va a quedar mal.
En cuanto a los Pantalón Oxford: Estos pantalones son para mujeres con curvas prominentes con unos culitos de infierno, pechugonas pero no muy caderonas, y no para muy delgadas ya que el efecto que hace en la botamanga te hará ver aún más flaca.
Los diseñadores tomaron la filosofía hippie con el legendario festival de Woodstock como ícono, y así multiplicaron remeras batik, túnicas de bambula, hot pants y jeans Oxford.
También las primeras marcas de zapatos les dedicaron a las jóvenes varias pasadas con un calzado bien descontracturado: ojotas con piedras y flores, zuecos con plataformas, sandalias franciscanas y gladiadores, carteras «patchwork » o bandoleras.
El estilo retro es una expresión francesa utilizada para designar la tendencia nostálgica de la moda de las décadas del 20, 30, 40 y 50. Desde el año 2005 se empezó a hablar de un flash back a las modas anteriores, consistía en dar un toque de antiguedad al outfit. Sin embargo, la tendencia retro, y como complemento el vintage, entran en todo su furor en el 2007, imponiéndose como un nuevo estilo de vida con sentido estético entre los jóvenes.
Logró conquistar la alfombra roja de Hollywood de la mano de estrellas como Kirsten Dunst. Hoy, la moda retro la encontramos en cada esquina y sus prendas se volvieron un «must» para esta temporada verano 2009.
De los chupines a los oxford. La moda en Palermo Soho Tendencias de Verano
Si usas Chupines sos una grasa.
La onda de la chica Cumbio muy utilizada por los grandes medios de comunicación como carne de cañon para facturar ya está absolutamente fuera de onda y moda, está out. Así lo indica la Catedral de la moda y las grandes diseñadoras de palermo Soho.
¿Qué sucede con los íconos floggers? Lo raro es que esta fama no surge por cantar, bailar o actuar. Sólo pasa por subir fotos a un medio que explota cada vez más, como lo es Internet, y cuyo recurso -los fotologs- permiten esa creciente popularidad entre «desconocidos». Pero ya fué.