BAphoto presenta Wunderkammer y Special Rooms 2018

WUNDERKAMMER
Galería participante: Hilario. Artes, Letras & Oficios.

Wunderkammer es el espacio dedicado a los inicios de la fotografía que tiene como objetivo poner en valor sus diferentes materialidades, procesos tecnológicos y usos sociales, asumiendo el desafío de estimular un nuevo tipo de coleccionismo en emergencia. En su cuarta edición, Wunderkammer reafirma su lugar en la feria con la participación de Hilario Artes, Letras & Oficios, un galería especializada en fotografía patrimonial y procesos antiguos que presentará una selección de sexto catálogo, compuesto de piezas antiguas y fotografías vernáculas que van desde daguerrotipos y ambrotipos hasta álbumes familiares de principios del siglo XX.

SPECIAL ROOMS
Ecologías del deseo
Curaduría: Florencia Portocarrero

Special Rooms es una sección para galerías de trayectoria internacional invitadas a partir de una propuesta de exhibición específica. Este año, bajo la curaduría de Florencia Portocarrero, se invitó a cuatro galerías a que presenten una conversación entre dos artistas. Este diálogo retoma algunas de las ideas sobre biodiversidad y conservación con las que Brigitte Baptiste -bióloga colombiana que dirige el Instituto Humboldt en Bogotá y que en el 2017 recibió el reconocimiento de la Fundación Príncipe Claus- está revolucionando el campo de la ecología mundial desde Latinoamérica.
Baptiste afirma que el dogma de la pureza y la virginidad pasó del cuerpo a la tierra. Así, frecuentemente nos relacionamos con la naturaleza con la intención de protegerla, fijarla, muchas veces de dominarla; pero nunca de seducirla o dejarnos seducir por ella. Partiendo de la fluidez de la identidad de género y las transformaciones a las que sometemos nuestros cuerpos, Baptiste nos recuerda que el paisaje también es inestable: la manifestación de las formas de apropiación y significación del territorio por parte de los seres humanos, o incluso un reflejo de cómo nuestras pasiones y deseos dejan huella en el mundo. Por lo mismo, continúa Baptiste, el cambio es inexorable y debemos encontrar otras maneras de relacionarnos con el.
Baptiste destaca la adaptabilidad, conectividad y diversidad de la vida. Para ella, cuidar y proteger no significa preservar; sino aprender a usar y disfrutar. Ahora bien, como cualquier práctica utópica que abrace la diversidad, esté nuevo paradigma de cuidado implicará diálogos conflictivos entre la naturaleza, la gestión pública, el activismo y los intereses corporativos. Siguiendo esta línea, la sección Special Rooms- Ecologías del deseo reúne un grupo de artistas que, de manera experimental, utilizan la fotografía para dar cuenta de las diversas capas y flujos de deseo -psíquicos, sociales, económicos y políticos- que actualmente atraviesan y moldean el paisaje Latinoamericano.

Participantes:
Edi Hirose y Gihan Tubbeh. Galería del Paseo (Punta del Este / Lima)
Natalia Iguiñiz y Cecilia Jurado Chueca. Y Gallery (Nueva York / Lima)
Nicolás Saavedra y Karen Miranda Rivadeneira. +Arte Galería (Quito)
Ananké Asseff y Santiago Porter. Rolf Art (Buenos Aires)

Florencia Portocarrero (Lima, 1981)

Investigadora, escritora y curadora. Estudió Psicología Clínica en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también se recibió como Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis. Durante el 2012 y 2013 Portocarrero participó del Programa Curatorial de “de Appel Arts Centre” en Ámsterdam y en el 2015 culminó el Máster en Teoría del Arte Contemporáneo en la Universidad de Goldsmiths en Londres. Portocarrero escribe regularmente en revistas de arte contemporáneo como Artishock y Terremoto. En Lima, es curadora del programa público de Proyecto AMIL y es cofundadora de Bisagra, uno de los pocos espacios de arte independiente en la ciudad. Recientemente ha sido galardonada con la beca «Curating Connections 2017/2018» otorgada por la DAAD artists-in-Berlin Program.

Special Rooms es un programa para galerías internacionales, invitadas por un curador a partir de una propuesta de exhibición específica, con el objetivo de ampliar los horizontes de la feria establecer nuevos vínculos entre el campo fotográfico local y la escena artística internacional.

Información útil:
7 al 9 de septiembre de 2018 de 14 a 21 hs.
LA RURAL Pabellón 8. Avenida Sarmiento 2704, CABA.
Costo entrada: $ 180
Entrada reducida: $ 90 (jubilados, menores de 12 años y estudiantes universitarios con identificación)