15/09 – Conferencia en el Planetario 25 años después de la visita de la nave Voyager

Casi 25 años después de la visita de la nave Voyager, la misión espacial Cassini entraba en órbita alrededor de Saturno el 1ro. de julio de 2004.

Esta fecha marca el comienzo de un período extraordinario en la exploración del planeta de los anillos, el cual se reveló a los instrumentos de la nave como un sistema maravilloso y complejo.
En esta charla repasaremos algunos de los descubrimientos más importantes de la misión, haciendo énfasis no sólo en Saturno sino también en Titán, la mayor de sus lunas y la única en el sistema solar con atmósfera similar a la de la Tierra antes del surgimiento de la vida. Auroras, campos magnéticos ‘fosilizados’, lluvias de etano, géiseres de hielo que forman anillos son algunos de los fenómenos que Cassini observó a lo largo de estos 12 años y que iremos conociendo juntos.

Dr. Cesar Bertucci
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
CONICET – UBA

Previo a la conferencia presentaremos “El cielo de esta noche”, un relato en vivo que describe el cielo de Buenos Aires observable al anochecer en la fecha de la conferencia: Mitos y leyendas de las constelaciones más representativas del Hemisferio Sur, posición de la Luna y los Planetas y otros astros sólo visibles con telescopios, como estrellas brillantes, nebulosas, cúmulos y galaxias lejanas.

Jueves 15 de septiembre / Sala de Espectáculos del Planetario/ Entrada gratuita por orden de llegada/ 250 butacas

*Cesar Bertucci, nació en Córdoba en 1974. Obtuvo la Licenciatura en Astronomía de la Universidad Nacional de Córdoba en 2000 y el doctorado en Planetología y Física Espacial de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia en 2003. Entre 2004 y 2008 trabajó en el Imperial College de Londres, Reino Unido, y desde 2009 es investigador del CONICET en el Instituto de astronomía y Física del Espacio (IAFE) y docente de la Universidad de Buenos Aires.
Posee una amplia experiencia en el procesamiento, análisis e interpretación de datos de campo magnético y partículas obtenidos por naves espaciales en torno a planetas, lunas y cometas. Trabajó en la misión Mars Global Surveyor a Marte. Desde 2004 trabaja en el equipo del magnetómetro de la misión Cassini y desde 2006 es representante del área Titán para dicho instrumento.
Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y capítulos de libros dedicados a Saturno y Titán.Asimismo, ha recibido numerosos premios, entre los que se destacan dos NASA Group Achievement Award por su trabajo en la misión Cassini (2009 y 2015), el premio estímulo en Astronomía de la Academia Nacional de Ciencias Físicas y Naturales (2010), el premio Enrique Gaviola en Astronomía de la Academia Nacional de Ciencias (2013) y el premio Bernardo Houssay en Ciencias de la Tierra, de Atmósfera y los Océanos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 2015.

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”
Av. Sarmiento y Belisario Roldán / Teléfonos: 4772-9265 4771-6629

Noticias del Espacio
Tres miembros de la expedición 48 que finalizó su trabajo en la Estación Espacial Internacional (EEI, por sus siglas en inglés) regresaron el martes a la Tierra en el módulo de descenso de la nave Soyuz TMA-20M.

«El módulo de descenso tocó tierra en una zona cercana a la programada, situada a 148 kilómetros al sureste de la ciudad de Zhezkazgán, en Kazajistán», informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (TsUP, por sus siglas en ruso).

Los cosmonautas que volvieron a la Tierra son Alexéi Ovchinin y Oleg Skrípochka (ambos de Roscosmos) y el astronauta Jeffrey Williams (NASA). «Todos se sienten bien pero ya los examinarán los médicos», comentó un portavoz del TsUP.

Por su parte, Williams estableció un nuevo récord estadounidense de permanencia en el espacio, al registrar 530 días. Durante su estadía en la EEI realizó dos caminatas espaciales y ayudó a instalar una plataforma de estacionamiento para cohetes.

La tripulación que llegó será reemplazada por los astronautas rusos Sergei Ryzhikov y Andrei Borisenko y el estadounidense Shane Kimbrough, quienes tienen previsto despegar hacia la estación espacial el próximo 23 de septiembre, según despachos de RIA Nóvosti y DPA.

Los dos cosmonautas rusos serán trasladados a la Ciudad de las Estrellas, en las cercanías de Moscú, mientras que el astronauta estadounidense partirá a su país.