El Estado subastó el espacio y el empresario logró quedarse con él. Se trata de la última parcela correspondiente el predio público ubicado en la zona de Catalinas de Retiro. También se subastará el lugar donde se instaló la denominada «Villa Hollywood» en Palermo.
El organismo público inició también la primera etapa de la venta de 27 lotes del terreno ubicado entre las calles Godoy Cruz, Honduras, Soler y Juan B. Justo, en el barrio de Palermo, con una superficie de 113.000 metros cuadrados. Parte de este predio era ocupado por el asentamiento conocido como «Villa Hollywood». En mayo de este año, y por orden judicial del juez federal Sebastián Casanello, se llevó a cabo su desalojo.
Este predio forma parte de la sociedad Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A., cuyo capital inicial está conformado por las playas ferroviarias de Liniers, Palermo y Caballito. Los proyectos quedaron a cargo de esa sociedad anónima, cuyos accionistas son el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en un 90% y la AABE en el 10% restante.
En los últimos años, la Legislatura porteña dispuso que el 35% de esta tierra pueda ser explotado comercialmente y que el 65% debía ser destinado a espacios de uso público con diseño del Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad.
En este caso, la idea del Ejecutivo será impulsar el proyecto «Palermo Green», 99.000 metros cuadrados de uso comercial, residencial y oficinas, que se integre con el Polo Científico, el Distrito Arcos y el viaducto San Martín, publicó Infobae.
Según el proyecto, el 65% de la superficie total se destinará a espaciosde uso público, con 24.000 metros cuadrados de espacio verde que incluye un kilómetro continuo e interconectado con equipamiento recreativo. El 35% restante contará con un edificio en altura sobre la avenida Juan B. Justo y residencias sobre la calle Godoy Cruz.
Además del predio de Catalinas Norte, la Agencia de Bienes del Estado (AABE) realizó otras dos subastas. Un inmueble en el barrio de San Nicolás (San Martin 280) por el que se pagó u$s 2,2 millones y otras tres parcelas en Palermo (una quedó desierta).
Los dos predios que se vendieron en Palermo tiene una característica particular. Pertenecen a los terrenos ferroviarios que en parte fueron ocupados por la llamada Villa Hollywood. Según fuentes de la AABE, allí se comenzó un proceso de urbanización y se proyecta crear el Palermo Green, entre Godoy Cruz, Honduras y Soler y Juan B. Justo, con una superficie total de 113.000 m2 que uniría los conocidos como Palermo Hoolywood y Palermo Soho.
El masterplan de Palermo Green sumará 99.000 m2 a la Ciudad de Buenos Aires, de uso residencial de alta calidad y morfología urbana. Se establece una propuesta de usos mixtos: comercial, residencial y oficinas, con usuarios a toda hora.
La idea oficial es que el 65% de la superficie total de esa zona se destinará a espacio de uso público, con 24.000 m2 de espacio verde que incluye un kilómetro continuo e interconectado con equipamiento recreativo. Los dividendos que se generen producto de las subastas irán a la Sociedad Anónima Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A. de acuerdo a la participación de sus accionistas (FGS y AABE).
Ee Abril del 2017, el fin de la Villa
Palermo Hollywood: Juez Casanello reubicó a justos por pecadores de “Villa Hollywood”
“Villa Hollywood” es el resultado de no tener viviendas dignas en Argentina, solo es un botón de muestra. La historia se remonta luego que se trasladara las giol, antes del 2001, en ese momento la Ciudad había arreglado traslados de pobres, pero ¿la culpa de los delitos barriales son de las 34 personas que viven y trabajan ahí?. Como le dicen algunos gorilones, “el aguantadero” también está en Av Bullrich donde varias familias conviven todos los días con los que van y vienen por la vida, detrás de la parada del 34 y 166 del lado de la vereda del Regimiento del Patricios. Los pobres e indigentes existen y necesitan una solución. Esto nos lleva a una refelxión ¿el Congreso Nacional es también un “aguantadero”, y el poder Judicial de donde salen las firmas es un “aguantadero”? Lo cierto es que hoy a sola firma el Juez Casanello reubicó a justos por pecadores.
El gigantesco operativo Se produjo en el predio ubicado a la altura de Paraguay y Juan B. Justo, a un costado del Ferrocarril San Martín. La policía de la Ciudad desalojó a 34 personas, entre ellas 10 niños, de los galpones de la ex bodega Giol. Los están censando. Decenas de efectivos de Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizan un operativo por orden del juez federal Sebastián Casanello, en los galpones de la ex bodega Giol, barrio de Palermo. El perímetro abarca dos manzanas entre la calle Soler y Honduras, delimitado por la avenida Juan B. Justo, con el tren San Martín que lo atraviesa. El lugar está ocupado por cartoneros hace más de una década. Los terrenos son fiscales; pertenecen al área de Ferrocarriles del Estado. Por precaución, también estaban integrantes del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y de Bomberos. El procedimiento, al cual no oponían resistencia los ocupantes, comenzó a las 7, cuando integrantes de Desarrollo Humano y Hábitat encontraron en el lugar a “14 mayores y 8 menores”.