Un estudio reveló que sobre 7.244 ofertas de alquiler, un 42% correspondió a unidades de dos ambientes, con un promedio de 6.800 pesos mensuales.
Para estos departamentos de dos ambientes, los valores fueron desde los 4.500 hasta los 26.000 pesos, en este último caso, para un lugar como Puerto Madero, según los valores relevados por la consultora Reporte Inmobiliario correspondientes a enero de 2017.
Además, en cuatro zonas de Palermo, el valor de un dos ambientes usado supera los 10.000 pesos. Se trata de Palermo Hollywood, Palermo Nuevo, Palermo Chico y Las Cañitas.
En tanto, los departamentos de un ambiente significaron el 35% de los alquileres en la ciudad. El valor medio del monoambiente alcanzó los 5.800 pesos, rondando entre un mínimo de 3.500 y un máximo de 24.500.
Asimismo, las unidades de tres ambientes constaron del 17,3% de la oferta, con un valor medio de 9.250 pesos.
La mayor concentración de la oferta se registró en Palermo, donde se ubica el 27,7% del total. Lo sigue la zona de Recoleta, con el 15,1 por ciento. Más atrás se ubican Caballito y Belgrano, con el 5,4 % del total.
Solo 195 de las propiedades disponibles eran a estrenar, lo que significa un 3,1% del total. Los usados sumaron 6.135 unidades, aunque 4.143 no contaban con cochera ni expensas incluidas en el costo.
AFIP reglamentó la deducción de alquileres del Impuesto a las Ganancias.
Desde la reforma del impuesto a las Ganancias que votó el Congreso a fin de año, cada contribuyente que alquile una vivienda podrá descontar hasta el 40% de lo que paga del tributo, con un tope equivalente de $51.967 por año. De esta forma, un inquilino que paga $6000 por mes podrá deducir hasta $2400 mensuales. Quien abone un alquiler de $15.000, podrá descontar hasta $4.330 por mes.
Para hacerlo, el inquilino deberá ingresar al Siradig, el sistema de la AFIP en el que carga su declaración jurada de Ganancias. La primera vez que informe la deducción deberá adjuntar el contrato de alquiler en un archivo PDF. Luego, cada mes, deberá cargar en el fisco los datos de la factura que sirva de comprobante de pago del alquiler: número de cuit, fecha y monto.
Este dato es clave, ya que, según admite la AFIP, la gran mayoría de los contratos de alquiler hoy están en negro y el propietario no emite factura. El titular del organismo, Alberto Abad, afirmó “No queremos perjudicar a la persona que alquila, sino blanquear al propietario y agregó que los ciudadanos “no tienen que perder la herramienta de denunciarlos” y para ello ofreció su mail personal: aabad@afip.gob.ar
Desde Inquilinos Agrupados saludamos la reglamentación de esta ley que contribuirá al blanqueo del mercado de alquileres en todo el país y convocamos a los inquilinos que pagan Ganancias a que realicen la denuncia si el propietario les niega la factura, tanto en el mail de Abad como en la AFIP.
Asimismo, creemos que este tema no puede quedar exclusivamente en manos de los inquilinos. Teniendo en cuenta que muchas familias podrían no hacer la denuncia para evitar conflictos con el propietario que lleven, por ejemplo, a no renovar el contrato, el organismo recaudador y el gobierno nacional deberían tener un rol más activo en el control del mercado de alquileres.