El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que trasladará a 11 papiones, de la familia de los monos del Viejo Mundo, del Ecoparque porteño, ubicado en el barrio de Palermo, Comuna 14.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a través de la Unidad de Proyectos Especiales Ecoparque (UPE), hizo un llamado a licitación pública. El 13 de septiembre se determinará qué empresa será la responsable del traslado.
En junio de este año hubo una denuncia penal del naturalista, museólogo y conservacionista Claudio Bertonatti ante la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) por nidos de ratas en distintos sectores del Ecoparque. La jaula de los papiones era uno de los sitios afectados.
Los traslados se hacen luego de las muertes de la rinoceronta Ruth y la jirafa Shaki.
En su exposición de gestión del Poder Ejecutivo ante la Legislatura porteña, el jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, dijo que ya se derivó a 402 animales y quedan 886: “Las próximas derivaciones van a ser de leones, osos y la elefanta Mara”.
“El plan del Ecoparque consta de tres etapas: la primera corresponde a la punta de Plaza Italia, que va a ser un área de acceso público y gratuito y que estará lista entre abril y mayo de 2019; la segunda, correspondiente a la punta de Libertador, finalizará en 2021; mientras que la tercera, correspondiente al centro del parque, en 2022”, agregó el funcionario.
En tanto, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se trata la segunda lectura de un proyecto de ley (Expediente 3086-D-2017) para concesionar por 30 años varios inmuebles de gran valor patrimonial del Ecoparque a empresas privadas, a fin de generar fondos que sostengan el proyecto.
La superficie total del Ecoparque es de 167.522 metros cuadrados y se concesionarían cerca de 33.000 metros cuadrados o cuatro manzanas.
“Las actividades que se realicen en el marco de las concesiones otorgadas tendrán por objeto propuestas educativas, recreativas y de concientización en materia de conservación y preservación del ambiente, servicios y propuestas complementarias que mejore la experiencia del visitante”, dicen los argumentos del proyecto.