Trasladan a gansos de los lagos de Palermo por comer el pasto

Los gansos, pueden pesar entre seis y diez kilos, tienen un comportamiento muy territorial, invaden los diferentes espacios del parque y consumen todo el alimento disponible. En especial, porque pueden consumir hasta un kilo de pasto por día por animal.

Las aves serán reubicadas por varios puntos del Gran Buenos Aires. Permanecían en superpoblación y no les permitían a otras especies que se instalen en la zona. La típica postal de los lagos que forman parte del Parque 3 de Febrero en Palermo se modificará en los próximos meses ya que se retirará a la mayor parte de los gansos que súperpoblaron los espejos de agua. Los llevan al Gran Buenos Aires. «el objetivo es brindarles un ambiente más amigable y adecuado a sus necesidades». Son un clásico del Parque 3 de Febrero, en los lagos de Palermo. Pero ya no formarán parte del paisaje. Las autoridades porteñas ya comenzaron a reubicar a los gansos que súperpoblaron la zona y los distribuirán en diferentes puntos del Gran Buenos Aires. Solo quedará el 10% de los 1200 ejemplares que viven alrededor del agua.

La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad confirmó la noticia. «La reubicación empezó de manera progresiva», explicaron desde el organismo, en referencia a los primeros operativos para trasladarlos del lugar. «El objetivo de esta iniciativa es brindarles un ambiente más amigable y adecuado a sus necesidades», «Se encuentran fuera de su hábitat natural ya que son animales de granja. Ahora alteran la biodiversidad del espacio y no permiten que otras especies de aves se instalen en la zona», «la mayoría de las 80 variedades de aves que antes habitaban en el lugar, emigraron porque no pueden convivir con ellos».

Los ejemplares ya empezaron a ser trasladados a diferentes puntos del conurbano, como por ejemplo la Fundación Naturaleza Viva de Florencio Varela, granjas educativas y los parques del Ceamse. Sin embargo, la agencia explicó que no hay una plazo determinado y que demorarán «el tiempo necesario».

Gansos domésticos

Existen numerosas razas domésticas europeas que se crían como aves de corral, aunque todas se consideran pertenecientes a la subespecie Anser anser domesticus. Son criadas especialmente por su carne y para elaborar foie gras, aunque también se consumen sus huevos. También son usadas como aves ornamentales en estanques de parques y jardines. Entre las variedades domésticas destacan:

El ganso de Toulouse o ganso de Tolosa – ave procedente de la cría selectiva del ganso común salvaje en Toulouse, Francia.
La oca del Ampurdán – ave procedente de la cría selectiva del ganso común salvaje en el norte de Cataluña. Se caracteriza por ser blanca y poseer un característico copete sobre la cabeza.
Estas aves son reconocidas por su agresividad territorial en las granjas tanto con otras aves como con los humanos, y por eso las ocas han sido usadas tradicionalmente como animales guardianes en las granjas, que logran ser incluso más eficientes que un perro guardián alertando a sus dueños de la presencia de un intruso, debido a que están siempre alerta y organizan un gran alboroto de gritos y graznidos en cuanto detectan a un extraño.