Las multas en la Ciudad se encarecieron este año un 25%. Y como los montos se actualizan semestralmente de acuerdo al precio de la nafta, se espera que para febrero se produzca un nuevo salto.
Los valores se cobran de acuerdo a las Unidas Fijas (UF) establecidas para cada multa. Ejemplo: el litro de nafta cuesta $ 9,65 y conducir sin el cinturón de seguridad cuesta 100 UF. Es decir, $965.
PRECIOS DE LAS MULTAS
EXCESO DE VELOCIDAD GRAVE: circular a más de 140 km/h cuesta $ 38.600. El resto de las sanciones por pasar el límite van de $ 1.447,50 a $ 2.412,50.
PASAR UN SEMÁFORO EN ROJO: entre $ 2.895 y $ 14.475, según se trate de un reincidente o no, y se duplican si se trata de un conductor profesional.
MAL ESTACIONAMIENTO: cuesta $ 965, a los que hay que agregarle el acarreo, que ya está en $ 750. Es la infracción más común que se realiza en la Ciudad.
MANEJAR SIN CINTURÓN DE VELOCIDAD: sale $965. Si el conductor va hablando por celular o con auriculares corre el mismo valor, pero se duplica si lo encuentran escribiendo con el celular.
CIRCULAR SIN PERMISO POR LA ZONA DE EXCLUSIÓN DEL MICROCENTRO: también $965
TAPAR LA PATENTE: $ 9.650.
NEGARSE AL CONTROL ALCOHOLEMIA: $ 2.895.
PASAR LA VÍA CON LA BARRERA BAJA: entre $ 3.860 y $ 19.300.
OBSTRUIR CICLOVÍAS, ESTACIONAMIENTOS O RAMPAS PARA DISCAPACITADOS: $ 675,50. Y si se bloquean los carriles del Metrobus o las vías del Premetro, $ 1.315.
QUIENES NO GRABEN LAS AUTOPARTES DE LOS VEHÍCULOS: $ 965