Tiempo de pausas. Cómo aprovechar las vacaciones para conectarnos con nuestros hijos.

Llega el período en el que la mayoría de las familias hacen una pausa o bajan el ritmo vertiginoso laboral y académico. Para muchos padres es momento ideal para disfrutar al máximo de los hijos y transformar los días de receso en momentos emocionalmente saludables.

La atención plena nos brinda un marco seguro y calmo para convertir momentos cotidianos en momentos de calidad. En EEUU, Canadá y Europa, aplican con éxito programas de reducción del estrés basados en Mindfulness- Atención Plena, desde hace más de 30 años, por el Dr. Jon Kabbat Zinn (1982), quien define a la atención plena como la “regulación intencionada de la atención momento a momento.”

Existe suficiente evidencia científica que demuestra que la práctica de la Atención Plena ayuda a potenciar la salud física, mental, y la relación interpersonal. Proporciona niveles de bienestar interior, equilibrio mental, claridad de ideas y mejora del rendimiento.

Esta capacidad para poder estar atento 100% es moneda corriente para los chicos. Por ejemplo, cuando están jugando con algo que les gusta o cuando se dejan maravillar ante un objeto nuevo. La atención plena consiste en prestar atención a lo que ocurre en cada instante que se vive. También implica prestar atención a lo que ocurre en nuestro interior (pensamientos, emociones y sentimientos), dándole una mayor comprensión de lo que sucede a uno.

Ahora, ¿cómo aprovechar estas vacaciones para comenzar a conectarnos con lo más valioso que tenemos como padres? Esto es algo que se va ejercitando de a poco, cultivando la paciencia y acompañando el proceso. Es posible incorporarlo luego a las rutinas más agitadas. Si lo podemos comprobar por nosotros mismos y ser conscientes del impacto emocional que tiene en nuestra vida y en la de nuestro hijo, rápidamente podremos incluirlo en nuestro modo de vida regalándonos bienestar.

Aquí dejo una pequeña guía de actividades posibles para lograr un tiempo de calidad emocional con nuestros hijos. Es solo cuestión de disfrutar y de encontrar espacios para practicarlo.

– Disponerse para un rato de calidad: Despojarse por unos minutos de todos los dispositivos tecnológicos (celular, computadora, TV, etc.), para sentarse junto al hijo y prestarle atención al ritmo de la propia respiración.

– Juego de observación: Observar el paisaje, detenerse en cada aspecto que nos regala la naturaleza, aprovechando al máximo el sitio en el que nos encontramos disfrutando de las vacaciones. Seguramente habrá en el entorno sonidos, colores, plantas o vistas que no son habituales o, si lo son, poder ampliar la forma de observar seguramente hará la diferencia.

– Juego del proceso: Al compartir una comida, una actividad posible es charlar con el hijo sobre el recorrido que hacen los alimentos (de a uno por vez) desde su origen hasta que llegan a la mesa. Es fundamental no intervenir y escuchar muy atento lo que cada uno dice.

– Juego de los sentidos: Elegir un sentido (tacto, olfato, gusto, audición, vista) y enfocar la atención en él, intentando no valerse de los otros sentidos para centralizar la atención en uno por vez. Por ejemplo, oír los sonidos con los ojos cerrados e identificar su procedencia.

– Caminata de los sentidos: realizar un paseo con la consigna de oler, mirar, tocar lo que el camino muestra y luego compartir lo que cada uno observó.

– Jugar con los niños como niño: esto muchas veces es lo más difícil. Se debe a que algunos padres sienten la necesidad de “educar” constantemente teniendo dificultades para fluir por un momento en el juego del niño. Pero los niños entienden mejor que nadie el encuadre del juego. Solo se trata de fluir y pasar un rato descontracturado.

– Pintar mandalas: colorear mandalas es una de las meditaciones activas que más se han difundido en los últimos años. Muchas escuelas han incorporado esta simple actividad que tiene amplios beneficios a la hora de relajar tensiones, enfocar la concentración y conectarse con el interior a través del trazado de colores y formas. Esta actividad puede ser realmente placentera si se acompaña de música tranquila.

Esperando que estas actividades sirvan de orientación para dejar fluir la imaginación y facilitar el aumento de momentos de conexión emocional con los hijos, les dejo esta bella reflexión de Theodor Roosevelt: “Haz lo que puedas, con lo que tengas, estés donde estés.”

– Acerca de Instituto Sincronía:
Luego de quince años de desarrollo en el tratamiento de la ansiedad y el estrés desde Hémera, la Licenciada Mirta Dall´Occhio integra los nuevos avances en terapia de tercera generación. Al Innovar y ampliar de manera específica el abordaje sobre las emociones humanas, la mirada y los recursos crecen. Hémera evoluciona transformándose en el Instituto Sincronía, con el objetivo de seguir ayudando a las personas a recuperar el balance y la vitalidad. Restableciendo el movimiento creativo y saludable, integrando la mente, el cuerpo y el ambiente de un modo superador. Entrenando a los profesionales de manera práctica y actual, contribuyendo desempeñar su rol con excelencia.

Sabemos el impacto que el estrés tiene en la vida cotidiana. Las tensiones y preocupaciones se tornan excesivas, irrumpen interfiriendo en el desempeño de las actividades sociales, familiares, laborales y académicas. Impactan de manera negativa en la salud de la persona y su entorno. Constituyen trastornos que hacen necesario aplicar tratamientos específicos. El objetivo que proponemos está centrado en la recuperación sustentable de la persona afectada. Esto se logra mediante la comprensión cabal de las causas. Mediante la confianza en los nuevos recursos que provean cambios emocionales, corporales, mentales y de comportamiento. Recuperando la capacidad de elegir, saliendo de los automatismos limitantes. En el Instituto Sincronía somos un equipo de profesionales capacitados para evaluar y llevar a cabo tratamientos focalizados específicamente en los problemas relacionados con el estrés, la ansiedad y otras emociones desreguladas.

Los valores y la destacada formación y compromiso que compartimos en nuestro equipo de profesionales y consultores hacen posible una indicación precisa de los tratamientos. Trabajamos juntos confiando que la salud y vitalidad se educan, se pueden recuperar, y se aprenden a cuidar.

Lic. Julieta Tojeiro
Instituto Sincronía | Especialistas en estrés, ansiedad y emociones
www.institutosincronia.com.ar / info@institutosincronia.com.ar