TALLER DE MAYO
Persianas que se cierran
Un taller sobre la literatura que mira hacia adentro
x María García Robayo
El taller propone leer textos o fragmentos de textos inscritos dentro de una tradición literaria que apuesta por la búsqueda de la materia narrativa en la propia intimidad. Los textos seleccionados no son, en rigor, testimonios autobiográficos, autoficciones, confesiones o ensayos, aunque podrían serlo. Dejaremos de lado los rótulos, porque para efectos de este taller lo que nos importa es el registro, que es el de una voz personal, comprometida con lo que se cuenta de un modo visceral. Parte de esta literatura nace de un hecho doloroso y/o movilizante que necesita ser expiado o transitado desde la escritura. El autor y el narrador, en este género más que en otros, se confuden; y el límite entre la ficción y la no ficción es completamente irrelevante. Lo que se impone en este género híbrido es la necesidad de contar y, aunque parezca lo mismo: la imposibilidad de no hacerlo. Usando los textos de referencia, hablaremos de estéticas narrativas, de técnica y de criterio. En una segunda instancia, el taller propone producir un texto corto donde se ensaye el registro intimista. En la última clase se dará una serie de consignas para elegir una y producir un texto in situ.
Algunos autores que se leerán en el taller son: Jorge Barón Biza, Sharon Olds, Emma Reyes, Joan Didion, Piedad Bonnet, Virgine Despentes, María Moreno, Gabriela Weiner, Mario Levrero, John Cheever, Silvya Plath y Jocefina Vicens.
Cantidad de clases: 4
Duración de cada clase: 2 horas.
Preinscripción aquí
Miércoles 9, 16, 23 y 30 de mayo a las 19.
El Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA)
Margarita García Robayo (Cartagena, 1980) es autora de las novelas Hasta que pase un huracán, Lo que no aprendí y Tiempo muerto; de varios libros de cuentos entre los que se destaca Cosas peores, galardonado con el Premio Literario Casa de las Américas 2014; de una antología personal publicada en Chile llamada Usted está aquí; y del libro de ensayos autobiográficos Primera persona. Participó también en antologías colectivas como Región: cuento político latinoamericano y Padres sin hijos / Childless parents. En 2018 se lanza Fish soup, una antología personal en inglés que reúne casi toda su producción. Su trabajo ha sido publicado en Latinoamérica y España, y ha sido y traducido al inglés, francés, portugués, italiano, hebreo y chino.
TALLERES 2018
abril: Osvaldo Aguirre (en curso)
mayo: Margarita García Robayo (abierta la inscripción)
junio: Ana María Shua
julio: Flavia Pitella
agosto: Gabriela Cabezón Cámara
septiembre: Martín Sivak
octubre: Federico Falco
noviembre: Mariana Enriquez