Sonia Chammah lleva su nuevo disco a Palermo. En Aráoz 2424, comenzará a las 23

La travesía que conducirá a esta amante del punk rock, del new wave, los borcegos y las melodías pegadizas entre Ramones y Blondie, al local porteño de Aráoz 2424, comenzará a las 23, y estará acompañada por Juan Pablo Capurro en bajo, Pablo Méndez en guitarra y Nicolás Olivera en batería.

Previo al recital de Palermo, donde también estrenará el nuevo video-clip de «O vos o yo», corte difusión del álbum que fue protagonizado por Mariano Bertolini, se presentará junto a Banda de Turistas mañana, a las 23, en Sherlock (Gabriel Ardoino 298, Ramos Mejía).

«Con ‘Intenso’ las cosas fueron pasando espontáneamente. Me crucé a Mariano en un programa de radio y se ofreció a participar de la filmación porque le había gustado el tema. Esa misma dinámica fue la que rigió en el resto de las canciones», relató Sonia, sobre el video de «O vos o yo», que contó con la dirección de Gaby Smiths.

«Intenso», sucesor de «Animal», aparece después de muchos años de viajes, desarraigos buscados y anécdotas personales. Los discos son reflejos de la vida y así se presenta este segundo trabajo de la rubia: después de un extenso viaje por el mundo, tras la gira con los alemanes de Die Toten Hosen y en medio de proyectos de producción con bandas de rock.

«Quería plasmar toda la energía de estos proyectos y no me había podido dar ese gusto en el primer disco. ‘Intenso’ marca una nueva etapa en la que mis sueños y mis decisiones ocupan el lugar central y dejo de lado todo lo que no me gusta», manifestó Sonia en diálogo con Télam.

Y eso es justamente lo que grita con furia la rubia en «Intenso», canción ochentosa que bautiza el álbum y que plantea, en las adversidades sorteadas, un cambio de paradigma y las nuevas oportunidades que, a veces, inquietan pero de las que no se escapa.

A diferencia de «Animal», que recopila varios años de su vida y permite jugar con diferentes géneros como el country salvaje, la balada y temas más frenéticos como «Girasol», que cuenta con la colaboración de CJ Ramone (ex bajista de The Ramones) y de Leo de Cecco (baterista de Attaque 77), «Intenso» es un disco conceptual desde lo sonoro: «más rockero, crudo y que busca el sonido moderno del punk».

Este segundo trabajo tiene varias colaboraciones. Por un lado, Mariano Martínez (cantante de Attaque 77) en la sónica «Bombas de fuego» y Amilcar Vázquez (a su vez productor de «Intenso») en «I got the money», canción potente e influenciada por los sonidos distorsionados de las guitarras de Artic Monkeys y The Strokes.

En el disco también se destacan «Revolución», un tema de pop y punk que escapa del diseño clásico y comercial y que esconde entre palabras naif la opresión del sistema, y «El viaje» que coquetea con el pop y se atreve a aceptar situaciones, tomar lo bueno y liberar.

«Me gustan las canciones tienen algo que decir. Una de las cosas que siempre me aleja del pop es que la temática gira en torno del amor. Pero es la vida misma, el momento que está transitando una persona, la historia o un país. El rock se permite hablar de esas cuestiones sociales y políticas», expresó la cantante y guitarrista.

Entre la decena de canciones que integran «Intenso», se incluye una interesante versión de «Pet Sematary», de The Ramones, que -a diferencia de la mezcla de los otros temas que fue realizada por el experimentado Mario Breuer- fue mezclado por Diego Rey quien, además de producir varios discos del cuarteto de Queens, fue coautor de la letra junto a Dee Dee Ramone.

Sonia Chammah charló con Télam sobre el disco y el show:

-¿Por qué elegiste Pet Sematary, el cover de los Ramones?
-La eligió la banda, fue una especie de regalo y me encantó porque es el tema que más me gustó en la vida. Los Ramones es mi banda de amor de la vida, paso muchos años siguiéndolos como fan, creo que lo que es una especie de agradecimiento a ellos.

-Es una versión bastante diferente a la original ¿cómo encontraron la interpretación?
-Hubo una energía especial con los músicos en ese momento. A diferencia de otros temas del disco, lo grabamos en vivo. Estábamos en estudios Panda con Federico (Melioli, bajo), Claudio (Salas, batería) y Amilcar (Vázquez, guitarra y voz) y empezamos a jugar con los instrumentos. Nos encontramos de pronto con esa versión de la canción, no fue algo pensado, y estoy muy orgullosa porque no solo tiene que ver con lo musical sino que también tiene que ver con lo afectivo.

-En ambos discos hay algo o alguien que remite a los Ramones ¿Qué es lo que te une a ellos?
-Fue una expresión social de la clase media y media baja, de esas tribus que no eran del todo aceptadas, en un momento particular. Fue una tribu me abrazó en un momento complicado de mi vida y no me desilusionó. Después tuve la oportunidad de conocerlos personalmente y me sorprendieron. Me quedó esa sensación de buena onda, de calidad humana, y ellos sabían el amor que tenía por la música. Muchos años después, Cj participó en «Animal» y, nunca me voy a olvidar, me dijo: «Ojalá tus sueños se hagan realidad como me pasó a mí cuando entré a Los Ramones».

-Hablás de un sonido moderno del punk, ¿qué diferencias encontrás con el primer sonido del punk?
-Este sonido más moderno del punk que tiene que ver con esas bandas fuertes que buscan nuevas distorsiones. Tienen un halo más pop dentro de su música, entra el bajo y las voces y tienen melodías más complejas. Es una nueva evolución del punk, como fue en su momento The Clash que lograban este ritmo, o quizás cuestiones más modernas pero que mantenían en su corazón la actitud punk rock.

-¿Cómo ves el movimiento punk actual?
-La tribu del punk además de ser contestataria en algunas cuestiones, porque tambien hablan del amor y de temas diarios, tiene que ver con una forma más rebelde de expresarse o no aceptar las cosas cómo se imponen.
Tratar de generarlas para uno de otra manera. Es como el rock. Y creo que en Argentina se mantiene la misma esencia que hace mucho tiempo atrás, hay muchas bandas como Mal Momento, Los Violadores, Attaque 77, Doble Fuerza y otras de rock que mantienen esa actitud de decir lo que sienten y lo expresan sin miedo. Los problemas se reciclan.