El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos, anuncia la inauguración de la exposición Poéticas Divergentes “570 años de arte argentino”, el sábado 5 de marzo a las 12 hs en Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo.
La muestra podrá visitarse hasta el domingo 3 de abril, martes a viernes de 12:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 hs.
Entrada: $10.
Miércoles y viernes: gratis
Bono contribución: $25
Sobre la muestra
Incluye un conjunto de obras integrado por técnicas diversas: esculturas, dibujos, pinturas, grabados, objetos, entre otros. Papel, cerámica, hierro, tela, vidrio, son algunos de los materiales que podrán verse a partir de la propuesta de este colectivo de artistas visuales integrado por Carlota Petrolini, Alicia Benítez, Carlos Carmona, Hilda Crovo, Silvio Fischbein, Alicia Keshishian, Guillermo Mac Laughlin e Ivonne Jacob.
“Este proyecto une a diferentes artistas de la Historia del Arte Argentino, gestando un mapa creativo y generacional. Sus vidas y sus obras se cruzan en ese entramado que se dibuja entre la historia del arte y la historia del país. Las biografías se van hilvanando y se escuchan diferentes estrategias para construirse como creadores. La importancia de las escuelas, la Belgrano, los talleres, las muestras, el contexto. Inmigrantes y viajeros, estos artistas son herederos de los pioneros del arte. Discontinuidades sociales, dictaduras, represiones se unen a la resistencia, la militancia, hasta llegar al regreso de la democracia. Allí el resurgimiento y la refundación de estos creadores de larga y prolífica carrera, nos marcan cómo el arte es vida y renacimiento para el artista y la sociedad”, destaca la curadora Fabiana Barreda, y agrega: “Esta muestra es una oportunidad de ver estos entrecruzamientos estéticos, generacionales, y poder disfrutar de la potencia que generan los artistas a lo largo de su vida, ya que el arte nos recuerda cómo somos cada vez más sabios y cómo ese conocimiento se proyecta en sus trabajos”
“El hecho de exponer juntos, enfrentando el escollo de la disimilitud de lenguajes, es sólo un peldaño para tornar fructífero el diálogo, a través de la acción: tornar visible y en hecho las potencialidades, abre un camino hermenéutico, de vastísimas posibilidades. (…). El papel, la cerámica, el hierro, la tela, y el vidrio (sólo por citar algunos de los elementos utilizados) se tornan dóciles al ensamblar técnicas unos con otros, generando un conjunto donde la totalidad no esconde sino que refuerza las partes que la componen; en suma, Poéticas Divergentes detona nuevos enlaces entre disciplinas, lo realiza de modo armonioso y concluye mucho más que satisfactoriamente”, ha señalado el crítico Osvaldo Mastromauro.
Sobre los artistas
Carlota Petrolini (Buenos Aires)
Estudia en las escuelas nacionales de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Prilidiano Pueyrredón”. Realiza cursos sobre arte y educación. Cursa técnicas de mural grabado y monocopia en la Escuela Superior “Ernesto de la Cárcova” y de perfeccionamiento en pintura en la “Prilidiano Pueyrredón”. Desde 1958 se dedica a la docencia en la disciplina cerámica, en instituciones oficiales y talleres. Entre varias distinciones, obtiene en 2004 el Gran premio Adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales, “Los Gansos”; Gran Premio de Honor en el Salón Internacional del Centro Argentino de Arte Cerámico, Primer Premio en el Salón Nacional de Cerámica, Premio Único del Apartado Relieve en el LXXXIV Salón Nacional de Escultura y el Segundo Premio del Concurso Internacional de Arte y Cultura del Comité Olímpico Argentino. Sus obras figuran en colecciones particulares nacionales e internacionales.
Carlos Carmona (Buenos Aires, 1945)
Dibujante egresado de las escuelas nacionales de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Prilidiano Pueyrredón”. Desde 1974 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Obtiene, entre otros, el Primer Premio Salón Municipal Manuel Belgrano, 1984; Primer Premio Salón Nacional de Santa Fe, 1989; Accesit en el Premio Internacional de Dibujo Genaro Pérez Villamil, España, 1992; Gran Premio de Honor Presidente de la Nación Argentina, Salón Nacional de Grabado y Dibujo, 1992;
Mención de Honor VII Bienal Internacional de Grabado y Dibujo de Taipei, Taiwán, 1995; Premio Alberto J. Trabucco Academia Nacional de Bellas Artes, 1999; Premio del Salón Nacional de Entre Ríos año 2003.
Alicia Keshishian (Buenos Aires)
Egresada de las escuelas nacionales de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Prilidiano Pueyrredón”. Produce libros de artista, grabados, objetos e instalaciones. Realiza importantes muestras individuales en Argentina, Madrid y Nueva York, y colectivas en Argentina y Armenia. Poseen obras suyas colecciones de Argentina, España, Bélgica, EEUU, Perú y Armenia.
Silvio Fischbein (Buenos Aires, 1949)
Artista plástico y cineasta. Es, además, arquitecto y planificador urbano egresado de la UBA. Profesor de Diseño Audiovisual, FADU – UBA y de Realización en la Facultad de Arte, Universidad del Centro. Desde 1965 realizó numerosas exposiciones en el país y en el exterior. Como director cinematográfico, filmó 30 cortometrajes y 5 largometrajes de ficción. Fue Director de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, FADU – UBA, en cuyo marco creó y dirigió La Fábrica Audiovisual. Fue también Subsecretario de Planificación Institucional del Rectorado; actualmente es Consejero Superior. Dirigió tres proyectos de investigación internacionales acreditados por CILECT y 2 proyectos UBACYT. Por su desempeño como docente y artista ha sido reconocido en reiteradas oportunidades por los Gobiernos de Francia y Canadá.
Hilda Crovo (Buenos Aires)
Artista plástica egresada de las escuelas nacionales de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Prilidiano Pueyrredón”. Concurrió a los talleres de la escultora Mercedes Bournichón y del pintor Demetrio Urruchúa. Es cofundadora del Grupo Del Plata junto a Abreu, Anadón, Gorriarena, Gutiérrez, Molteni y Ocampo. Desde 1963 participa en muestras grupales y concurre a salones oficiales. Cosechó, entre otros, el Premio Tres Arroyos (1992) y el Premio Fundación Alberto Trabucco, Museo Nacional de Bellas Artes (1993). Desde 1965 realiza muestras individuales en Argentina y en Perú, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Washington D.C., San Juan de Puerto Rico. Poseen obras suyas museos de Argentina y del exterior.
Ivonne Jacob (Young, Depto. de Rio Negro, Uruguay)
En 1974 se radica en Buenos Aires, donde vive y trabaja, en su taller del barrio de Belgrano. De amplia formación plástica, termina su perfeccionamiento con el maestro Adolfo Nigro. Se perfecciona en Juego y Creatividad con Hilda Cañeque, Emilio Renart y Fidel Moccio. Se ha desempeñado como docente de Plástica. Obtuvo, entre otros, el Primer Premio Grabado 1965 – Pequeño Formato SAAP, y el Segundo Premio Pintura en el XXVI Salón Municipal de Avellaneda. Ha participado de diferentes muestras colectivas e individuales desde 1985, exponiendo sus obras en Argentina, Uruguay, Bélgica, Estados Unidos, Inglaterra y Suecia, con notables comentarios de la crítica.
Guillermo Mac Loughlin (Buenos Aires)
Pintor y serigrafista. El tema principal de su obra es el paisaje portuario e industrial del sur porteño. En los años 70 realizó paisajes de corte expresionista. Actualmente, tras un largo proceso de decantación, derivó en una imagen abstracta en la que, no obstante, se reconoce su origen. Es también editor del sello Ediciones Ribera Sur, especializado en difundir su obra y la de muchos artistas argentinos contemporáneos. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías de arte y centros culturales oficiales y privados. Obtuvo, entre otros, el Primer Premio Salón Encuentrarte, Fundación Andreani (1995); Premio Mención Grabado, Salón de Artes Plasticas “Manuel Belgrano” (2005, 2006 2007,2008, 2009, 2011); Primer premio Concurso Arches de Grabado (2009).