Río Negro sorteará un auto 0km en el stand de la Feria Internacional de Turismo

La ministra de Turismo de la provincia, Arabela Carreras. Desde el 29 de septiembre al 2 de octubre, en la Rural Predio Ferial de Palermo, los principales protagonistas del sector turístico se reunirán en una nueva y especial edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT).

La provincia de Río Negro estará allí, con un gran stand, donde Bariloche tendrá un rol protagónico y se espera que pasen más de 90 mil visitantes, entre profesionales del sector y público calificado.

“Bariloche y Río Negro vamos juntos a la Feria Internacional de Turismo. Bariloche vuelve a ratificar su decisión de llevar un stand en común con nosotros y vamos insertos dentro de la Patagonia. Este año tenemos más metros para desplegar mejor las estrategias, para que todos los municipios de la provincia que quieran ir, tengan su lugar”, contó Carreras.

Por otro lado, informó que Río Negro va a sortear un auto cero kilómetro al público final, algo inédito para la provincia. “Hay un antecedente de esta actividad que se sorteó un auto, pero para operadores de turismo, no al público. Esta vez vamos a mejorar el rendimiento de ese auto, en una estrategia conjunta con una empresa de automóviles a través de una gestión del secretario de Turismo provincial, Daniel García, y vamos a compartir esta estrategia con el Emprotur”, adelantó la funcionaria, quien no quiso revelar la marca ni el modelo del vehículo, para no develar la sorpresa.

Consideró que la FIT tiene mucha afluencia de público, pero que al mismo tiempo tiene una oferta nacional e internacional que es “abrumadora”.

“Por eso el objetivo es captar al público final, porque ellos recorren y juntan folletos, pero muchas veces no logran reparar adecuadamente en nuestro destino como esperaríamos. Por eso se ofrecen degustaciones y experiencias en los stands, para mejorar la retención de la gente, respecto del destino que se promociona. Entonces, el objetivo es darle al público, la posibilidad de participar en un sorteo. Que la persona recorra nuestro stand, reciba información y ahí va a poder llenar un cupón. La idea es lograr una fijación y el costo no es alto, porque es una estrategia compartida con la marca, por lo que no habrá que comprar el auto”, recalcó la ministra.

En tiempos donde la tecnología gana espacio en las decisiones de la gente, este medio le consultó a Arabela Carreras, si continúa siendo redituable o conveniente participar de este tipo de ferias.

“Es una discusión que se está dando. Yo evaluaba que sin este tipo de estrategias diferenciales como la del auto, no vale la pena concurrir. Precisamente para que valga la pena, hay que esforzarse en realizar estrategias que nos diferencien, pero no solo pasa con el público final, sino que pasa también en redes. Con el volumen enorme que hay en información en internet, también hace falta diferenciarse, ser distinto. Hay que ser originales e imaginativos, pero por ahora en el público final sigue dando resultados (participar de las ferias)”, respondió.

Y graficó: “nosotros hicimos estrategias de promoción tanto en Brasil como en Argentina, en ciudades como Rosario, Buenos Aires o Córdoba. Hacer nevar en la vía pública o en un shopping nos dio un resultado enorme, porque eso después se multiplica en redes y se viraliza mucho, genera un muy buen impacto”, cerró.

Presencia de los sabores de la Patagonia

En la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo, la Patagonia le dará gran protagonismo a su gastronomía con un espacio exclusivo donde habrá clases magistrales, cocina en vivo y degustaciones. La Patagonia se presentará en la 23° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina con un stand regional que agrupará toda la oferta turística del sur argentino.

En esta oportunidad, la gastronomía será el corazón del espacio patagónico, que contará con un escenario central donde reconocidos cocineros elaborarán platos con los productos característicos del sur. Así, podrán degustarse carnes como cordero, ciervo, chivito y guanaco; pescados, como truchas, y productos de mar, langostinos y algas; sabores andinos reflejados en papines, hongos y piñones; chacinados y embutidos, y por supuesto, postres a base de chocolate y frutos rojos. El maridaje se completa con vinos y sidras de la Patagonia.

Quienes se acerquen al stand, además de tomar contacto con referentes de todos los destinos de la Patagonia, tanto del ámbito público como privado, también podrán participar de las propuestas interactivas, sacarse fotos con los paisajes del Fin del Mundo y disfrutar de Bariloche en 360°.

Para conocer todavía más de lo que Patagonia ofrece este verano, se realizarán charlas en los auditorios del predio donde se presentarán los eventos a realizarse en la región, destinos, nuevos atractivos y circuitos turísticos.

En tanto, los días dedicados al público profesional, se realizarán rondas de negocios con compradores calificados de distintos países del mundo, esperando superar las más de 3.900 citas que se concretaron en la edición anterior.

La participación de Patagonia es coordinada por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina dentro de un stand regional de 700m² ubicado en el Pabellón Nacional de La Rural – Predio Ferial de Buenos Aires. En su edición 2017 la feria recibió más de 100 mil visitantes, entre público general y profesionales del sector turístico, y representa la cita anual más importante de América Latina.