Qué representan los colores del arbolito de Navidad

La Nochebuena se celebra la noche del día 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Es la celebración cristiana del nacimiento de Jesús y las costumbres varían de unos a otros países pero es bastante común una reunión familiar para cenar y, sobre todo en los países protestantes, el hacer regalos.

En Argentina, se hacen reuniones entre familiares y amigos en la noche del 24, cenamos y a las 0 horas vamos todos al arbolito (adornado con bolas, cintas, muñecos de papá Noel y un pesebre) a abrir los regalos. Por lo general se comparte con toda la familia unida, incluyendo tíos, primos, abuelos y demás parientes. Generalmente hay alguna que otra pelea o factura entre hermanos que luego se disipa. Cuando dan las doce se tiran cohetes, fuegos artificiales y se abren los regalos, que por lo general para los chicos son juguetes y para los adultos son variados. Para los adultos se elige algo que sabe que le va a gustar y entre las mujeres se regalan ropa interior rosada para estrenar en año nuevo porque dicen que es de buena suerte…

Qué representan los colores del arbolito de Navidad

Aunque normalmente se cree que vestir el árbol de rojo, depara pasión y de verde, esperanza, para los católicos las esferas representan los rezos que se hacen durante el período de Adviento y sus colores responden a su naturaleza. Las rojas refieren a peticiones y las doradas son de alabanza. Cuáles son los significados del resto de los colores.

Armar el árbol de Navidad entraña la elección de una cantidad precisa de esferas de diversos colores, que representan los rezos que se hacen durante el Adviento y denuncian la calidad de los pedidos.

Normalmente se cree que vestir el árbol enteramente de rojo, depara pasión; de oro, riqueza; de blanco, paz; de azul, tranquilidad; de amarillo, progreso; de naranja, alegría; de marrón o beige, trabajo; y de verde, esperanza.

Pero para los católicos devotos, el simbolismo es otro: las esferas representan los rezos que se hacen durante el período de Adviento y sus colores responden a su naturaleza.

Las rojas refieren a peticiones; las plateadas, al agradecimiento; las doradas son de alabanza; y las azules de arrepentimiento. Además, la estrella que se acostumbra poner en la punta del árbol representa la fe que debe guiar la vida del cristiano.

El árbol de Navidad debe poseer entre 24 a 28 esferas – dependiendo de los días que tenga el Adviento- las que se van colgando desde el 8 de diciembre hasta Nochebuena, y cada una se acompaña de una oración o un propósito.

El 6 de enero, pasado el día de Reyes Magos, el árbol es despojado de sus adornos hasta el próximo 8 de diciembre.