Piel de verano sin estrías

Cuando calienta el sol, aquí en la playa… ¡se ven las estrías! Nos pasa a todas, durante el resto del año, como no causan molestias ni dolores, no las notamos, pero cuando llega el momento de usar la bikini las recordamos. Si ya probaste todos los tips para disimularlas y estás cansada de ocultar tu cuerpo, te contamos cómo prevenirlas y, si ya aparecieron, cómo combatirlas con un tratamiento que propone resultados realistas, para que tu piel se recupere al máximo posible.

Te llevo sobre mi piel

Si bien hace unos días a modelo Chrissy Teigen dijo que sus estrías le encantan y causó furor en las redes, para la mayoría de nosotras estas marcas son tan antiestéticas como la celulitis. Al fin y al cabo a nadie le gusta tener cicatrices, y eso es justamente lo que son estas pequeñas líneas que se dibujan en nuestro cuerpo luego de subir o bajar de peso bruscamente, por trastornos hormonales, después del embarazo, factores hereditarios o por el uso de medicamentos a base de corticoides, entre otras causas.

Lolas, cola, caderas, panza, muslos, brazos, las estrías no dejan lugar sin recorrer. Se trata de pequeñas cicatrices producidas por la rotura del tejido conectivo, debido a una falla en la conformación de fibras de colágeno y elastina. Cuando son recientes presentan un tono rojizo y a medida que pasa el tiempo adquieren un color blanco nacarado.

Cuidarse para que no aparezcan

Así como cada día cepillamos nuestros dientes, hay cuidados básicos para la piel que nos ayudan a prevenir o retardar la aparición de las estrías:

-Hidratarse: la hidratación, por dentro y por fuera, es clave. Recordá que aunque utilizáramos los mejores productos, no tendrían buenos resultados si no nos hidratamos correctamente.

-Mantener una dieta equilibrada: en verano la ansiedad por el cuerpo perfecto nos puede jugar una mala pasada. Las dietas express que luego tienen efecto rebote atentan contra la belleza de la piel. Hay que evitar los ascensos y descensos bruscos de peso para que la piel no se resienta.

No a las soluciones mágicas, sí a los tratamientos con resultados realistas

Cuando se trata de estrías todas sabemos que es una lucha ardua, más cuando ya maduraron y pasaron a tener color blanco. Muchos tratamientos proponen soluciones mágicas, casi como si se tratara del corrector del photoshop, que puede borrarlo todo.

“Las soluciones mágicas no existen, lo que existe son tratamientos que no causan dolor, que brindan resultados realistas y pueden recuperar la piel al máximo dentro de las posibilidades de cada paciente”, afirma el especialista Dr. Néstor Vincent, Director de la Clínica Ciencia Estética Quirúrgica.

La radiofrecuencia bipolar fraccionada, eMatrix, es uno de ellos. A diferencia de los tratamientos comunes y agresivos como el láser o el peeling químico produce resultados reales con un tiempo de recuperación de apenas 12 hs. Actúa concentrando y dirigiendo calor hacia la dermis, donde incide de forma fraccionada, eliminando unas partes y dejando otras intactas. Es por eso que resulta mínimamente invasivo, porque la epidermis no se ve afectada y a su vez, ese calor fraccionado produce un efecto curativo en la capa interna de la piel, desencadenando la producción de colágeno natural (colagenesis).

El tratamiento tiene una duración de entre 10 y 20 minutos según la zona a tratar y requiere de hasta 3 sesiones. Puede utilizarse en cualquier tipo de piel y tiene efectos inmediatos, que van mejorando a medida que se sintetiza el nuevo colágeno. La piel recupera el tono, empareja su textura volviéndose más uniforme y elástica. Es efectivo tanto para las estrías como para las manchas y marcas del acné, así como también para la corrección de arrugas leves.

Como dijimos no produce magia: las estrías severas no se borran completamente pero sí mejoran visiblemente, además de que el aspecto general de la piel se vuelve mucho más lozano.

Asesoró:

Dr. Néstor Vincent, médico cirujano recibido en la Universidad de La Plata con más de treinta años de experiencia. Integró la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica entre 2002 y 2003. Es autor de 33 trabajos científicos en su especialidad. Recibió el premio Internacional de investigación en 1999 y el Premio Investigación con Mención Especial en el 34 Congreso Argentino de Cirugía Plástica. Fundó y dirige la Clínica Ciencia Estética Quirúrgica. Más información en http://www.drvincent.com.ar/