Pepa Luna y Marìa Marta Guitart presentan: Por tu amor me duele el aire

Espectáculo de canciones y poesía española: Por tu amor me duele el aire. Pepa Luna y María Marta Guitart presentan este espectáculo de poesía española de todos los tiempos, en un concierto de música y palabras. Sábados 3, 10 y 17 de febrero a las 19 horas. Sede Palacio Noel (Suipacha 1422). Sala refrigerada.

Las talentosas actrices y cantantes Pepa Luna y María Marta Guitart se reúnen por primera vez, en un concierto íntimo de música y palabras…
Dos mujeres dicen y cantan al amor através de los versos de poetas españoles como Rafael de León, Federico García Lorca, Joaquín Dicenta, Joan Manuel Serrat y versos anónimos que han ido perdurando de generación en generación…
La voz y el corazón como todo instrumento, poemas que son canción, canciones que son poemas…. para que podamos encontrarnos al calor de la belleza, para que podamos abrazarnos en una misma emoción…

Palacio Noel – Suipacha 1422
Entrada $30.- Bono contribución $10.- Sala refrigerada. No se suspende por lluvia.
Adquiriendo su bono contribución usted colabora activamente con el desarrollo de las Temporadas Teatrales del MIFB.

Ficha técnica
Idea y puesta en escena: Pepa Luna y María Marta Guitart
Fotografías: Rox Boyer
Asistencia de producción: Lucrecia Ávalos
Producción Ejecutiva: Nicolás Maffongelli

Sábados 3, 10 y 17 de febrero a las 19 horas

Sobre Pepa Luna
Es cantante, actriz y docente. Se formó como cantante en Madrid junto a destacados maestros como Connie Phillip, María Beltrán y en Buenos Aires con Susan Ferrer y Ariel Aguirre. Como actriz estudió en distintas escuelas de Madrid como Arte4, Central de cine, junto a destacados maestros de la escena como Eva Lesmes, Macarena Pombo, Iñaki Aierra, Ramón Quesada… Con el coach internacional Bob Mc Andreuw, y en Buenos Aires en el Celcit junto a Carlos Ianni y en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartis.
En Madrid, trabajó en teatro en obras con «Squash» de Ernesto Caballero, ¿Dónde están los hombres? de Antonio Cantos, entre otras. En televisión en series como: 7 días al desnudo, El Pacto, Los 80…, en cine en la película dirigida por Jaime Chávarri «Camarón» y fue la presentadora nacional del Show promocional de CD infantil «Canciones cuento».
En Buenos Aires, trabajó en el unipersonal «Arizona» de Claudio Lentz, Bodas de sangre de FGL, dirigida por Marcelo Caballero, Esos locos amores de Dino Armas, El desprecio e Ilusión de Galo Ontivero, entre otras.
En televisión participó en «Violetta» y en «La resurrección».
En 2014 presentó en la sala Moliére y en el emblemático Teatro Asturias, su primer CD titulado: «de Madrid a Buenos Aires». Desde el 2015 sigue creciendo y conquistando los escenarios con su show musical y poético titulado: «Buenos Aires Ibérico» y «Un encuentro con la Luna» uniendo y acercando Andalucía a Buenos Aires de la mano de eximios músicos como Hector Romero y Leandro Chiappe, entre otros. También ha participado, cantando tangos, en la emblemática «Esquina de Homero Manzi».
Desde finales del 2015 a la actualidad, se desempeña como docente y creadora del taller «Un encuentro con tu voz» en distintas escuelas como «La Casa de Moreira».
A finales del 2016, co-protagonizó la comedia musical «Hermosos Inconvenientes» de Dario Bonheur junto a Marisa Ini, por el que fue nominada en el 2017 para un «PREMIO HUGO» a la mejor Intérprete Femenina en Music Hall, Café Concert y/o Variete Musical.
En Julio del 2017 estrenó en el Teatro «El Cubo»: «YERMA, o la cuadratura del círculo», de Federico García Lorca, en la que interpreta y canta a la «Vieja pagana» que regresará al escenario porteño a partir de Marzo del 2018.
Más información: www.pepaluna.es / http://buenosairesiberico.blogspot.com.ar/

Sobre María Marta Guitart
Es actriz, docente teatral, locutora nacional y poeta. Se formó como actriz en la Escuela Nacional de Arte Dramático y junto a destacados maestros de la escena como Julio Chávez, César Brie, Analía Couceyro, Verónica Odoó y Luisa Calcumil.
Actualmente cursa la Licenciatura en Artes del teatro en la UNA (Universidad Nacional de las Artes).
Desde 2013 a la actualidad, se desempeña como docente teatral en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco y realiza además seminarios especializados en la interpretación del texto poético.
En el año 1997 comenzó con su tarea de llevar el teatro y la poesía de Federico García Lorca y otros poetas, a recorrer la ciudad de Buenos Aires, actuando en los colectivos, instaurando así una práctica renovadora y original que continuó durante más de diez años.
En 2006 concibió la dramaturgia del espectáculo unipersonal “Federico tuvo un sueño”, en el que actúa y dirige. El mismo ha participado de numerosos festivales en Argentina y España y ha sido varias veces premiado.
En mayo de 2012 estrenó en la Casa Nacional del Bicentenario, “No he dicho”, espectáculo poético teatral sobre textos de Alfonsina Storni y en 2014, Gabriela Infinita, sobre textos y poemas de Gabriela Mistral.
Participó en varias obras de teatro como Divagaciones, Cortamosondulamos, Tumbada blanca en blanco, Catch,Tango Ruso, Aburrimiento Chair, 59/60, El círculo de tiza caucasiano,entre otros y en programas de TV como: Viudas e hijas del rock and Roll, Los vecinos en guerra, La Lola (versión Argentina), Los exitosos Pells (Versión Mexicana), Televisión por la Justicia, Un cortado, Dulce amor y Entre caníbales, entre otros.
Incursionó en el cine en los films “Yepeto” de Eduardo Calcagno y puso su voz a los poemas de Alfonsina Storni en el documental “Alfonsina” del director Suizo Christoph Kühn que se estrenó en 2013 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y recorrió varios festivales cinematográficos europeos.
En marzo de 2017 participó del documental «Luna grande,un tango por García Lorca» realizado por la productora española Cibeles (Sevilla) que acaba de estrenarse y de recibir en el Festival Iberoamericano de Huelva el premio del público.
Acaba de estrenar su último espectáculo “Cartas a mi hijo Federico” sobre cartas de Vicenta Lorca y poemas de Federico García Lorca, con el Auspicio de la Embajada de España. El mismo recibió el Premio Mayor de los galardones Teatro del mundo, en el rubro Adaptación de texto y pronto realizará una gira por las tierras del poeta. Se podrá verlo en el escenario porteño en marzo de 2018.