Nominan una plazoleta y tres escuelas

Mediante cuatro leyes aprobadas hoy por la Legislatura porteña se impusieron nombres a una plazoleta del barrio Nuñez, a dos jardines de infantes, uno de Palermo y el otro del barrio Recoleta, y a una escuela secundaria para adultos de Villa Urquiza. Todos estos proyectos tuvieron una sanción inicial y sus respectivas audiencias públicas antes de la sanción definitiva de esta tarde.

Por iniciativa de los ex diputados Jorge Garayalde y Raquel Herrero (ambos del PRO) y con despacho de la Comisión de Cultura, se sancionó la ley que impone el nombre de «Plazoleta Lucila Yaconis» al espacio verde de Avenida Comodoro Martín Rivadavia al 1800, entre las calles Paroissien y 3 de Febrero, en Nuñez. Se trata del nombre de la adolescente de 16 años que en 2003 fue asesinada luego de ser violada y su cadáver fue hallado cerca de ese lugar, en un crimen impune. Su madre fue una de las creadores de la ONG Madres del Dolor y promotora del Banco de Datos Genéticos de Delincuentes Sexuales.

Otra ley denominó «El Jardín del Bosque» al jardín de infantes integral N° 5, de Avenida del Libertador 4777, en Palermo. La comunidad educativa del jardín propuso realizar una votación en un marco democrático y participativo a los fines de elegir la denominación para la institución.

Por otra parte, se puso legalmente el nombre de «José Antonio Cabrera» al jardín de infantes integral N° 4, de José Antonio Cabrera 3430. Este nombre también fue elegido en votación y refiere al abogado y político nacido en Córdoba y que integró el Congreso de Tucumán que el 9 de julio de 1810 declaró la independencia nacional.

Mediante otra norma se impuso el nombre “Corazón de tiza” al CENS N°78 (secundario para adultos), de calle Echeverría 5034, en Villa Urquiza. El consejo consultivo de esa escuela eligió como nombre «Luis Alberto Spinetta». Como aún no se han cumplido los años pertinentes desde el fallecimiento del prestigioso músico y pensando en su vasta obra, se discutió y por unanimidad se acordó solicitar como nombre «Corazón de tiza», parte de un verso de «Muchacha ojos de papel», una de las piezas medulares de Luis Alberto Spinetta, explican los fundamentos.