Museo Eva Perón. Lafinur 2988 (Palermo). Te. 4807-0306.
Colectivos: 10, 15, 37, 38, 41, 59, 60, 64, 93, 95, 118, 128. Línea «D», estación Plaza Italia.
A través de un patrimonio sorprendente, los visitantes podrán conmemorar la vida de Eva Duarte. El recorrido permite situar su vida y acción política en el contexto de la realidad social de su época, lo que facilita la comprensión histórica de los hechos de la Argentina de entonces.
El Museo se encuentra ubicado en el edificio que albergaba al Hogar de Tránsito N† 2 de la Fundación Ayuda Social Eva Perón, y ha sido declarado de «Interés Cultural y Patrimonio Histórico» por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y «Lugar Histórico Nacional» por el Poder Ejecutivo Nacional. El espacio cultural del Museo Evita se complementa con un Café restó ambientado en época, y una Tienda de recuerdos.
Horarios: martes a domingos y feriados, de 14 a 19.30 hs.
Si se trata de espacios para almorzar buscados por los turistas, el que funciona dentro del Museo Evita es un ejemplo ideal. En el corazón de Palermo, el museo se ubica dentro de una casona que funcionó como hogar de tránsito para madres solteras. Ahora, además de conocer la historia de Evita, se puede disfrutar de platos gourmet en un ambiente moderno entre cuadros y fotos de quien es un mito popular.
Las muestras itinerantes proponen un recorrido por el pensamiento y la acción de Evita.
La propuesta museológica aproxima al visitante a conocer y comprender momentos significativos de su vida. Cada exposición es diseñada teniendo en cuenta el contexto específico en el que se realiza. Para ello se profundiza la investigación sobre el vínculo directo que tuvo Evita con el lugar que recibe la muestra. Se concreta en un patrimonio único, compuesto por documentos, objetos personales, fotos, películas y escritos de Evita, que sintetizan de manera irrefutable su figura de alcance mundial.
En la primera década del siglo XX la familia Carabassa construyó un petit hotel de planta baja y dos pisos altos.
En 1923 el arquitecto Estanislao Pirovano, realizó una importante intervención de reciclaje y obra nueva que se inscribe en la llamada corriente de restauración nacionalista, conjugando elementos platerescos, del renacimiento español e italiano en un desarrollo de tres niveles y torre. En 1948, la casa fue adquirida por la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón para el Hogar de Tránsito N° 2, realizando algunas obras de reciclaje. En 2002. se realizaron obras de refuncionalización y puesta en valor, respetando las áreas más nobles de la casa y la imagen formal que aún conserva.
El Poder Ejecutivo Nacional, por decreto N°349 del año 1999, declaró al sitio»Lugar Histórico Nacional». En 2000, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bs. As., declaró «de interés cultural y patrimonio histórico» el edificio de la calle Lafinur 2988 y en 2007 fue declarado «Monumento Histórico Nacional».