Milongas barriales Porteñas

El tango pertenece a una cultura con mucha historia y con una rica interioridad. Es el producto de la cultura porteña. Los extranjeros que lo aman lo pueden bailar con toda la «tanguedad» con que lo baila un argentino, simplemente porque les gusta. No todos los argentinos lo bailan porque no a todos les gusta.

Las personas que van a bailar tango social con frecuencia suelen referirse a la milonga apelando al nombre de la misma, al lugar físico en que se emplaza, o simplemente mencionando el día y el horario en que funciona. Por ejemplo, «La cate», «Oliverio», «Canning», «Café Vinio», «dos orillas», «Abrazando tangos»,»Laterrcita», «Yira yira», «Obelico Tango», «ZonaTango» «Villa Malcom», para dar algunos ejemplos de las milongas que se organizan durante la semana, existen algunas que funcionan una vez al mes y otras una vez a la semana. Su horario suele ser nocturno, aunque también están aquellas que funcionan más temprano en horarios por la tarde o de matiné. Para ingresar a las milongas se paga una entrada, aunque también hay algunas que tienen entrada gratuita o “a la gorra”. Hay milongas con capacidad para pocas parejas y otras en las que llegan a caber más de 400 personas. En términos etarios, las personas que concurren a estos lugares, dependiendo del tipo de milonga, abarcan una franja que va desde los 15 a los 80 años; suelen haber sujetos de distintos estratos sociales, con variados oficios y profesiones, entremezclados con personas de diversas procedencias nacionales. Desde el punto de vista de la población porteña, en general podríamos decir que predominan sectores de clase media, entre los que se encuentran trabajadores manuales, pequeños comerciantes, empleados, jubilados, profesionales, pequeños empresarios, estudiantes universitarios y artistas. También es común que asistan a las milongas porteñas turistas y extranjeros provenientes en mayor medida de países europeos, latinoamericanos, de Japón o de Estados Unidos.

Explicar el abrazo no es fácil porque es sólo eso. Lo explico técnicamente mediante juegos, metáforas, etc. A la gente le gusta la música y el abrazo, aún las comunidades que no estan acostumbradas a expresarse con el cuerpo. Las personas en el mundo tienen los mismos sentimientos, amor, dolor alegria. Este tango es un tango «organico», es fundamental usar libremente el cuerpo para poder expresar los sentimientos. La técnica es una herramienta para poder desarrollarlos.

El vocabulario para conocer una milonga Porteña.

Rechiflao: Alterado, ofuscado, sublevado. Es reduplicación de «chiflao», trastornado, enloquecido.

Paria: Por analogía con los desclasados de la India, persona de muy baja categoría social.

Bacana: Femenino de bacán: Mujer que vive entre el lujo y las comodidades.

Remanye: Manyar, del italiano mangiare, comer. Figuradamente, captar o percibir la calidad de una persona. «Remanye» es reduplicación, al modo de «está remal», «te re-quiero».

Percanta: Mujer joven, particularmente la de condición humilde.

Morlacos: Billetes de banco, dinero. «Borlacos» es una grafía poco usada, más reciente.

Otario: Tonto. En este caso, el que paga todos los gastos.

A la marchanta: Una forma de repartir a un grupo de muchachos monedas o golosinas, arrojándoselas de a puñados. Por analogía, una forma de despilfarrar el dinero.

Maula: Cobarde; aquél que se aprovecha de su superioridad ante la víctima.

Mate: Cabeza. Por analogía con la calabaza (lagenaria vulgaris) en la que se toma mate.

Engrupieron: Engañaron, hicieron creer una mentira, un «grupo». Es análogo a «grupí», ofertante falso que hace subir el precio en los remates.

Gavión: Pretendiente, el que galantea a una mujer tratando de seducirla. Se escribe generalmente con «v».

Milonga: Baile; lugar de baile. Por extensión, cierto tipo de música del género tango.

milongueras pretensiones: Aspiraciones de una milonguera de llevar una vida de lujos. «Milonga» y «milonguera» designan a la mujer de cabaret.

Bacán: Hombre adinerado que puede permitirse lujos y diversiones costosas.

Acamala: Complace sus caprichos, le compra regalos, la lleva a lugares lujosos.

que te abrás de las paradas: Que puedas dejar de pararte en las esquinas en busca de clientes.

Caficios: Proxenetas, hombres que seducen mujeres y las hacen prostituirse en su beneficio. Se escribe generalmente «cafisho» o «cafishio».