La enorme parcela de 113 mil metros cuadrados se encuentra delimitada por la avenida Juan B. Justo y las calles Soler, Godoy Cruz y Honduras, siendo atravesada por las vías del San Martín. Allí se prevé desarrollar el proyecto denominado “Palermo Green”, que contempla la construcción de edificios comerciales, residenciales y de oficinas (valor promedio del metro cuadrado de hasta 4000 dólares), lo que consumiría un 35% de la superficie: habrán edificios en altura sobre Juan B. Justo y más bajos sobre Godoy Cruz. El restante 65% se destinaría a espacio público, incluyendo un parque lineal de casi un kilómetro de extensión. El bajo viaducto, en tanto, será aprovechado para la instalación de locales comerciales. El objetivo declarado es el de “integrar” los barrios de Palermo Hollywood y Palermo Soho.
El predio está cotizado en millones de dólares. Pero la operación se suspendió sin fecha fija. También postergaron la venta de lotes anunciada para febrero.
https://youtu.be/Tid6mFdFkGY
La AABE sacó a la venta los tres primeros terrenos del emprendimiento “Palermo Green”. La parcela se encuentra delimitada por la avenida Juan B. Justo y las calles Soler, Godoy Cruz y Honduras. En el lugar está instalado actualmente uno de los obradores del viaducto San Martín. Prevén que parte de lo recaudado se utilizará para financiar las obras, mientras que otra parte quedará para la ANSES. Pero todo se canceló.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) subastó tres terrenos linderos a la traza del Ferrocarril San Martín ubicados en el barrio porteño de Palermo.
El calendario de subastas de terrenos fiscales debía comenzar esta semana, con un codiciado predio de más de 60 millones de dólares. Pero la operación se suspendió sin fecha fija. También postergaron la venta de lotes anunciada para febrero.
Uno de los objetivos del gobierno de Mauricio Macri para este año es la recaudación de unos 500 millones de dólares a través de la venta de 64 inmuebles estatales. La seguidilla de subastas iba a comenzar esta semana, con el remate de un codiciado terreno de 8827 metros cuadrados en el exclusivo barrio porteño de Puerto Madero, con un precio base de 60 millones de dólares. Pero esta subasta fue postergada, aún sin fecha prevista.
El dato fue confirmado a El Cronista desde la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El terreno que iba a ser subastado esta semana está en Avenida de los Italianos casi en la esquina con la calle Emma de la Barra, cerca del Yacht club Puerto Madero y del Museo Fortabat.
La segunda subasta en el calendario 2018 estaba prevista para el 1° de febrero, pero se hará el 15 de marzo, cuando la AABE rematará dos lotes que suman en total de 2.773 metros cuadrados en Palermo. Uno está en Juan B. Justo 1460/1468/1470, tiene 1187,5 metros cuadrados y se subastará con un precio base de u$s 13,6 millones. El otro, lindante, en Godoy Cruz 2200; tiene 1586,29 metros cuadrados y un precio base de u$s 7,2 dólares.
Estos inmuebles representan sólo una parte de las 64 propiedades que la AABE tiene autorizadas para la venta a través de cinco decretos del presidente Mauricio Macri. El Gobierno busca desprenderse de todos los inmuebles que se encuentran subutilizados: desde que asumió en diciembre de 2015 Macri ya autorizó para la venta unos 99 inmuebles, de los cuales el Gobierno ya vendió 35, por los cuales recaudó u$s 466,4 millones.
La modalidad de venta de tierras estatales autorizadas por decreto se concreta apelando a una ley de origen dictatorial: la 22.423, firmada por José Alfredo Martínez de Hoz en 1981.
El 70% de la recaudación obtenida por esta vía hasta ahora fue a las arcas de cada una de las dependencias públicas a las que pertenecían los inmuebles rematados, y el 30% restante al Tesoro nacional para financiar gastos corrientes.
Palermo Hollywood
Palermo Hollywood es un área conocida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comprende un sector del barrio de Palermo delimitado por las avenidas Juan Bautista Justo, Córdoba, Dorrego y Santa Fe.
No es oficialmente reconocido como uno de los 48 barrios porteños.
Este sector del barrio porteño de Palermo, aunque ubicado más allá del arroyo Maldonado, en lo que fuera originalmente el Partido de Belgrano, ha sido denominado de esta manera por la concentración desde principios del siglo XXI de productoras televisivas, canales de televisión y posproductoras de cine y televisión. Sin embargo se trata de un barrio tradicional -su hito institucional es el centenario Club Atlético Palermo- surgido en el intersticio interurbano entre la vieja ciudad de Buenos Aires y el pueblo de Belgrano en tiempos de la Gran Inmigración de fines del siglo XIX y principios del XX. Algunos caracterizados vecinos, como Charly García, rebautizaron el barrio como Palermo Bagdad. Los viejos vecinos prefieren llamarlo por su antigua denominación: Quinta Bollini. En la Audiencia Pública del 11 de diciembre de 2006 celebrada en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Arq. Marcelo Pazos sostuvo que Palermo Hollywood no es “ni Hollywood ni Palermo” y que las tierras que jurisdiccionalmente habían correspondido al Partido de Belgrano y no a la de la ciudad de Buenos Aires al momento de su federalización debían incluirse en la comuna XIII -Belgrano- y no en la XIV -Palermo-.
Palermo Soho
Palermo Soho es la denominación de un sub-barrio no oficial ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. A modo general se lo puede ubicar delimitado por las avenidas Juan Bautista Justo, Córdoba, Scalabrini Ortiz y Santa Fe, aunque en inmediaciones a esta última se superpone con los también difusos Palermo Pacífico y Palermo Botánico.
El término “Palermo Soho” surge a partir de un auge inmobiliario en la zona en la cual diseñadores de moda, artistas, galerías y restaurantes de estilo deciden establecerse reformando antiguas casonas, convirtiendo la zona en un circuito de moda, arte y buen comer. Se denomina Soho evocando la mítica zona de Nueva York SoHo con características similares la cual se basó en la zona de Londres del nombre homónimo con un concepto parecido.
En la actualidad en varias capitales del mundo se denomina así a las zonas que agrupan artistas, moda y restaurantes de estilo.