Junto a la visión de la Fundación Obama apoyamos a innovadores cívicos, líderes que trabajan con sus comunidades para crear un cambio transformador y abordar algunos de los problemas más apremiantes del mundo. Nuestra Asociación Civil CEDyAT, habilitada por el Poder Ejecutivo de la República Argentina como Unidad de Vinculación Tecnológica -Ley 23.877- , cuenta con áreas de servicios que cumplen un rol fundamental en la evolución de la vida cotidiana de la sociedad.
Los enormes desafíos de modernización tecnológica del Estado que acompañan la permanente demanda de la sociedad, nos motivan a seguir colaborando con el Sector Público para avanzar en la actualización de las instituciones con la última tecnología disponible, y un plan estratégico de cooperación que sume la fuerza de las partes involucradas.
Cabe señalar que vinculamos al Sector Público con las personas adecuadas, las empresas correctas y la ciudadanía con la innovación tecnológica en el marco de un desarrollo sostenible. Los líderes del CEDyAT aportan un enfoque centrado en la comunidad desde la ciencia, la tecnología, la seguridad, el medio ambiente, la energía limpia, la minería sustentable, la salud, la educación, las TIC´s, las artes y otras. Juntos modelamos la poderosa verdad de que cada uno de nosotros tiene un papel primordial que desempeñar en la vida cívica.
Ahora, nos encontramos en un momento de avance en la gestión colaborativa y organizativa tanto en Nación como en las Provincias y Municipios. Admitamos que los excesos de la burocracia nos condenan al atraso como país desde hace ya mucho tiempo. La Digitalización documental de expedientes resulta una pieza fundamental para poner al día la simplificación de trámites junto la actuación de los agentes gubernamentales capacitados en las nuevas tecnologías.
En sinergia conjunta de las principales organizaciones internacionales y nacionales estamos trabajando para fortalecer las capacidades institucionales y el desarrollo de metodologías de gestión para el sector público de manera completa e integral. En ese mismo orden de ideas, nuestros objetivos son poder colaborar con el sector público para poder llegar al 100% de trámites a distancia con Firma Digital.
En un punto de inflexión de trabajo, nuestros programas ya han demostrado un impacto directo y significativo en diversos Ministerios, obteniendo reconocimiento entre nuestros colegas por las contribuciones aportadas: la Legislatura de Entre Ríos Declaró de Interés nuestro trabajo sobre el Delta Sustentable; Miembro Honorable del Premio Conciencia; Mención de Honor 2017 otorgado por la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear; y demás.
Impulsados por la innovación permanente en compilance digital, proyectos y servicios de asistencia tecnológica, en esta trayectoria nuestros casos de éxito en diferentes territorios fueron referentes de los principales hitos que están forjando la transformación de las jurisdicciones públicas: la Legislatura Porteña Digital; la Red Hidrometeorologica de La Plata para Smart Cities; el Sistema Digital Ciudadano para la Seguridad en la Provincia de Buenos Aires; la Optimización Informática del Senado de la Nación; la Gestión Documental Archivistica Digital en Ministerios Nacionales; los Cursos de Capacitación y Formación Profesional para la Jefatura de Gabinete de Ministros, el ACUMAR, el INCAA, el SENASA, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, entre otros.
Acudimos a estos ejemplos para mostrar que lideramos el cambio de paradigma de los nuevos escenarios digitales tanto en la manera de conectarnos, experimentar y vivir la tecnología, así como favorecemos la necesaria transparencia de la gestión.
En este orden de actividades de capacitación, el CEDyAT actuará directamente en diez (10) provincias de las Regiones del NOA y NEA, es decir: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero por la primera región mencionada junto a Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos para la segunda.
Asumimos el desafío de evolucionar a un concepto de continuidad en la visión de «gobierno abierto». La continuidad es movimiento. Es romper con el concepto de tener servicios fragmentados, para vivir un único flujo de vinculación tecnológico digital a máxima velocidad que nos acompaña durante todo el día en cualquier dispositivo electrónico. De esta manera colaboramos en la construcción participativa de prioridades en materia de conectividad y desburocratización del Estado y planificar la estrategia que se desplegará para acelerar la transformación digital de la Argentina.
ECOSISTEMA SERVICIOS CEDyAT
El factor común que unifica la fuerza de nuestra organización, mediante convenios de colaboración específicos, son los Organismos que están dispuestos a responder positivamente los desafíos que la sociedad requiere. Ellos tienen el poder de usar nuestros programas de gestión del conocimiento. Para ellos trabajamos, buscamos nuevos desafíos y generamos nuevos proyectos que en última instancia beneficien a la sociedad.
Nos motiva seguir transformando el universo digital del Sector Público, a través de Convenios de Colaboración Conjunta, para que nos sigan eligiendo todos los días gracias a la versatilidad que ofrecemos en tecnología y equipos profesionales multipropósitos.
De manera tal que la Asociación CEDyAT se compromete a expandir el círculo de oportunidades para incluir voces nuevas y variadas. Ideas en acción puestas al servicio de los nuevos escenarios del siglo XXI que Argentina necesita para fortalecer la democracia y llevar al Sector Público al siguiente nivel.