El Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, extiende las propuestas más destacadas del séptimo arte. Documentales sobre grandes artistas que pasaron por el Recoleta, el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual, Shnit International Short Film Festival más el ciclo de proyecciones This is just to say, son algunas de las propuestas en artes audiovisuales que presenta el Recoleta.
Un panorama ecléctico tanto nacional como internacional de las nuevas creaciones audiovisuales contemporáneas se hace presente en El Recoleta. El Microcine se convierte en una butaca gigante para disfrutar con otros de cine inusual y creativo que vehiculiza y le da pantalla a las nuevas poéticas audiovisuales de los jóvenes profesionales del campo. Los curiosos y los exploradores del lenguaje de las imágenes y el sonido, se preparan para las nuevas proyecciones.
En octubre, noviembre y diciembre, en el Microcine del CCR se podrá ver: Entre dos luces – Suárez, de Fernando Blanco; Crespo, la continuidad de la memoria, de Eduardo Crespo; Viola, de Matías Piñeiro; Rastreador de Estatuas, de Jerónimo Rodríguez. También se proyectará el film boliviano Los Girasoles, de Martín Boulocq, El organismo, del argentino Iván Fund y Buenos Aires Rap de Sebastián Muñoz, Segundo Bercetche y Diane Ghogomu. Además se podrá ver el largometraje chileno El viento sabe que vuelvo a casa, de José Luis Torres Leiva. Entrada $30. 2×1 para menores de 30 años solo en boletería.
Los jóvenes directores argentinos, y nuevos realizadores latinoamericanos, también tienen un lugar destacado en la programación de las artes audiovisuales. En la selección internacional, Alejandra Trelles (Uruguay) programó Retrato de un comportamiento animal, de Gonzalo Lugo y Florencia Colucci; Y por Brasil, Eduardo Valente programó O Diabo Mora Aquí, de Rodrigo Gasparini y Dante Vescio. Se exhibirán también los films Juana a los 12, de Martín Shanly; Vidrios, de Federico Luis Tachella e Ignacio Bollini. Entrada $30. 2×1 para menores de 30 años solo en boletería.
Los jueves, con entrada libre y gratuita, en el marco del ciclo 360º, actividades que dialogan con la muestra Centro. Formas e Historia del Centro Cultural Recoleta, los grandes artistas que pasaron por el Recoleta llegan a la pantalla grande con un ciclo de documentales: Una historia del Trash Rococó, de Miguel Mitlag; Testa Argentino, de Bruno Garritano y La Organización Negra (ejercicio documental), de Julieta Rocco.
Cronograma de películas:
Sábado 8, 15, 22 y 29 de octubre. 20 h.
Juana a los 12 de Martín Shanly
Sábado 8, 15, 22 y 29 de octubre. 22.30 h.
Retrato de un comportamiento animal de Gonzalo Lugo y Florencia Colucci (Uruguay)
Sábados 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre. 20 h.
Vidrios de Federico Luis Tachella e Ignacio Bollini
Sábado 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre. 22:30 h.
O Diabo Mora Aquí de Rodrigo Gasparini y Dante Vescio (Brasil)
Domingo 9, 16, 23 y 30 de octubre. 20 h.
Entre dos luces – Suárez de Fernando Blanco
Viernes 7, 14, 21 y 28 de octubre. 20 h.
Viola de Matías Piñeiro
Viernes 7, 14, 21 y 28 de octubre. 22 h.
Rastreador de estatuas de Jerónimo Rodríguez (Chile)
Viernes 11, 18 y 25 de noviembre y 2 de diciembre. 20 h.
Los girasoles de Martín Boulocq (Bolivia)
A continuación se proyecta El organismo de Iván Fund
Viernes 11, 18 y 25 de noviembre y 2 de diciembre. 22 h.
El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (Chile)
Domingos 13, 20, 27 de noviembre y 4 de diciembre. 20 h.
Crespo, la continuidad de la memoria de Eduardo Crespo
Sábados 12 y 26 de noviembre. 17 h.
Buenos Aires Rap de Segundo Bercetche, de Diane Ghogomu y Sebastián Muñoz
Cine 360º. Jueves 13 de octubre, 20 h.
Una historia del Trash Rococó de Miguel Mitlag
Cine 360º.Jueves 20 de octubre, 20 h.
Testa Argentino de Bruno Garritano
Cine 360º. Jueves 27 de octubre, 20 h.
La Organización Negra de Ezequiel Avalos
Sobre el Recoleta:
Mezcla de radar, laboratorio creativo y patio de encuentro, la nueva programación apunta a transformar al Recoleta en un territorio cultural multidisciplinario y estimulante. La música, la danza, el teatro, la literatura, el cine, la cultura urbana y el diseño vuelven a tener un lugar destacado junto a las artes visuales. También se suma una línea dedicada a la producción y la formación adolescente.
Ensayo sobre el temor que me da ser una princesa, manifiesto IV
Web: www.centroculturalrecoleta.org
Facebook: /CentroCulturalRecoleta
Twitter: @CentroCRecoleta
Instagram: elrecoleta