Lecturas + Proyecciones + Talleres + Música + Feria
En verano, la literatura del Recoleta toma forma de festival y se funde con otros mundos con el Festival del Más Allá. Con entrada libre y gratuita, los jueves 9, 16 y 23 de febrero, 18.30 h, artistas, escritores y agitadores culturales generarán cruces entre la literatura y los mundos de la performance, la música, el espiritismo, la fotografía y los gifs animados en el Patio del Aljibe.
«En el Recoleta festejamos el alma de los poetas. Por eso invitamos a los escritores jóvenes de la ciudad a contar cómo viven todo lo que sienten en los patios del Recoleta” dijoLuciana Blasco, Subsecretaria de políticas culturales y nuevas audiencias.
Jueves 9 de febrero: 18.30 h – Capítulo 1: Brujería e Internet
Se explorarán lo arcaico y lo contemporáneo a través de dos experiencias:
– GIFOMANIAC. Un evento de fusión entre poesía y gif animados.
Muestra proyectada de de GIFs animados. Creadores de GIFS: Zoe Trilnick Farji (Argentina), Básica TV (Uruguay), Milton Laufer (Argentina), Carolina González Valencia (EEUU), Carlos Arturo Ser (Colombia), Don Elvis (Colombia), Dante Tercero (Ecuador), Luciano Subiría y Leah Beoh. Curadores de GIFS: Lolo y Lauti, Tuti Curani, Caterina Scicchitano, Lucio Zombi, César Bringas (México), Valeria Montoya (México), Iratxe Goikoetxea (España), Oscar García Sierra (España), Javier Plano y Lucía Jazmín Von T.
Intervenciones poéticas: Walter Godoy, Manuel Embalse, Tálata Rodríguez y Camilo Sce. Perfo: Malén Denis.
Feria de juguetes ópticos pre-cinematográficos: linternas mágicas, dioramas, fantasmagorías, kinetoscopios y otros por Máquinas de Mirar, arqueología del cine.
Curadores: Tálata Rodríguez y Camilo Sce.
– INÉDITO PENDRIVE. Proyección temática de fotografía contemporánea a partir del tema del fuego, con música y lectura en vivo.
Una mezcla entre fotógrafos amateurs y profesionales para lograr una diversidad de modos de mirar el mismo tema. El FUEGO nos activa; calor, luz, hoguera, incendio, cálido, rojo y naranja. La llama se prende del proyector con un texto de Clara Gualano sobre la brujería y el fuego, y música en vivo por Hernán Kacew.
Fotógrafos: Adrián Salgueiro, Agustina Lapenda, Barbi Arcuschin, Berna Bosco, Cooperativa Sub, Daniela Davico, Emi Nasser, Francisco Vazquez Murillo, Gaspar Iwaniura, Guillermo Miconi, Josefina Gonzalez, Julia Sbriller, Lorena Fernandez, Lucia Foresti, Magalí Costa, Martin Bollati, Nicolás Janowski, Nicolas Villalobos, Pablo Masino, Sabastián Gallo, Virginia Francia.
Curadoras: Catalina Bartolomé y Mariana Pacho López.
Jueves 16 de febrero: 18.30 h – Capítulo 2: Cuerpo e interior
Se podrá sumergirse en la escena y el detrás de escena de la vida con las lecturas de Diarios Íntimos y la obra de teatro bajo las estrellas “Mal Viaje”.
-LECTURA DE DIARIOS ÍNTIMOS.
Seis escritores comparten el registro de sus días. Dj set. Curadora Juana Isola.
-MALVIAJE, un recital de poemas.
El libro es un diario íntimo que cuenta una sencillísima aventura: escaparse de la ciudad, volver al pueblo natal y reencontrarse con nuestras deudas. La construcción del pasado, lejos de estar idealizada, toma la forma de cultura pop: el menemismo como telón fondo para ésta recién perdida infancia, los hits de la radio que nos hacen llorar, una publicidad Arnet, o las celebridades de la revista Gente. Con-sumo, con ironía y con amor, Malviaje hace un autorretrato colectivo, montando un collage con pedacitos de basura, de la generación que todavía no alcanzó los 30.
Sobre textos de: Gael Policano Rossi. Actúan: Ana Capalbo, Tomás Deías Spreng, Marcela Dojtman, Gianluca Zonzini. Dirección: Alberto Antonio Romero
(https://youtu.be/dmXZPDLDHic).
Jueves 23 de febrero: 18.30 h – Capítulo 3: La cultura del hacer
Guiados por “La cultura del hacer” y la autogestión, clave en la escena de la literatura argentina contemporánea en los últimos diez años, se presenta la feria de plaquetas En lo pequeño el alma sensible de las cosas grandes, creada por Nadia Sol. Habrá lecturas, conciertos, muestras, y talleres de encuadernación y de creación de fanzines.
-EN LO PEQUEÑO EL ALMA SENSIBLE DE LAS COSAS GRANDES
Lecturas: Carla Sagulo, María Lucesole, Deni Rodríguez Ballejo, Stephanie Pau Tombetta, Frey Chinelli, Rita González Heyzanes y Sebastián Goyeneche.
Muestra de fotos: Caterina G., Milli Morsella y Violeta Capasso.
Muestra de ilustraciones: Stephanie Raiter, Nicolás Santillan y Pedro Mancini.
Talleres de encuadernación rápida: Yamil Morato y Guille Villani.
Taller de zine: Molly Splenced y Natalia Iñiguez.
Sobre el Recoleta:
Grandes muestras, ciclos, fiestas culturales, clases maestras, laboratorios experimentales, talleres masivos, residencias creativas, convocatorias para la creación, líneas de formación para adolescentes, retrospectivas, experiencias abiertas, happenings literarios, performances colectivas y recitales del indie actual, intervenciones visuales en los patios del centro son algunas de las acciones que buscan transformar al Recoleta en un territorio cultural multidisciplinario.