La orquídea del talar es la flor autóctona que represente a Buenos Aires y la mariposa de bandera argentina también pasará a ser simbólica de la CABA.
La Chloraea membranácea (orquídea de los talares) es una orquídea terrestre nativa de Uruguay, Argentina y Brasil. En nuestro país, habita en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Crece en campos húmedos sombreados, interior de selvas marginales y bosques higrófilos, bosques bajos de talas y praderas mesófitas, pero a veces puede observarse en espacios verdes urbanos donde crece espontáneamente, aunque el paso de las cortadoras de césped no la discrimina, impidiendo su floración.
Con fecha 7 de diciembre de 2017, la Legislatura Porteña declaró a estas dos especies “símbolos naturales”: la orquídea ribereña o del talar y la mariposa bandera argentina o panambí-morotí.
La Legislatura porteña la declaró por ley como «Flor Simbólica de la Ciudad» a la autóctona orquídea ribereña o del talar (Chloraea Membranácea) y eligió como «Mariposa Simbólica de la Ciudad», a la especie panambí morotí o mariposa bandera argentina (Morpho Epistrophus).
Flor Simbólica de la Ciudad
La orquídea del talar o ribereña
En la ciudad existen algunos ejemplares silvestres
La orquídea del talar o ribereña es una flor terrestre, de tamaño mediano, de climas húmedos. Habita en el centro y norte argentinos y en la región metrropolitana crece a la sombra de otras plantas silvestres de las barrancas y riberas del Río de la Plata y sus afluentes. Se presenta con una roseta basal que lanza de tres a siete hojas largas y anchas. Florece en primavera, exhibiendo una vara con unas veinte flores blancas de significativa belleza y fragancia. En la ciudad existen algunos ejemplares silvestres que han sobrevivido en el área natural de Villa Lugano (Comuna 8).
La mariposa bandera argentina es la más grande diurna (unos diez centímetros de envergadura) que sobrevuela en la ciudad. Está amenazada por el desmonte de sus plantas hospedadoras, sobre todo el coronillo, el ingá y el bugre, aunque pudo ser observada todavía en la Reserva Ecológica Costanera Sur -Comuna 1.
La pérdida de los coronillos por urbanización ha influido en la desaparición de la mariposa en ámbito urbano. En 1910 era todavía frecuente encontrar Morpho en los Bosques de Palermo, en las riberas de San Isidro y barrancas de Martínez, pero con la destrucción de los coronillos, desapareció también la mariposa.
Así, la orquídea ribereña vive bajo la sombra del talar, el bosque que conforman el tala. Este bosque de barranca es acompañado por otras especies de gran desarrollo como el ombú, la sombra de toro, el chañar, el algarrobo blanco, el molle y el coronillo. Y este último es una de las principales plantas hospedadoras de la mariposa bandera argentina. De esta manera, distintas especies de un mismo ecosistema entrelazan relaciones y mantienen una armonía o equilibrio.
Con fecha 7 de diciembre de 2017, la Legislatura Porteña declaró a estas dos especies “símbolos naturales”: la orquídea ribereña o del talar y la mariposa bandera argentina o panambí-morotí.
Especies autóctonas
La norma estableció que en los parques con superficie mayor a tres hectáreas, deberán destinar al menos 100 metros cuadrados para respetar las especies arbóreas existentes en el lugar con las protecciones establecidas en el Código de Planeamiento Urbano. Además se estableció como prioridad las especies de flora nativa, para el diseño de plazas, plazoletas, canteros y/o espacio público, en el que se utilicen plantas.
Declárase flor simbólica de la Ciudad a la orquídea ribereña o del talar (Chloraea membranacea) y mariposa simbólica de la Ciudad a la panambí morotí o mariposa bandera argentina (Morpho epistrophus).
Artículo 1°.- Declárase flor simbólica de la Ciudad a la orquídea ribereña o del talar (Chloraea membranacea) y mariposa simbólica de la Ciudad a la panambí morotí o mariposa bandera argentina (Morpho epistrophus).
Art. 2°.- Comuníquese, etc.
Señora Presidenta:
“Entendemos que designar una flor silvestre y una mariposa cómo símbolos de la Ciudad permite no solo anclar nuestra cultura urbana al patrimonio natural originario, sino desencadenar otras acciones de bajo costo y alto impacto para incrementar la conciencia ambiental de los ciudadanos…
La flor –símbolo- de la Ciudad de Buenos Aires, la orquídea del talar o ribereña (Chloraea membranacea) Se trata de una orquídea terrestre, de tamaño mediano y de climas frescos y húmedos. Habita en el centro y norte argentino y en esta región crece a la sombra de otras plantas silvestres de las barrancas y riberas del Río de la Plata.
En el territorio de la Ciudad de Buenos Aires existen unos pocos ejemplares entre las comunidades silvestres que han sobrevivido en el área natural de Villa Lugano. Esta planta se presenta con una roseta basal que lanza de 3 a 7 hojas largas y anchas. Florece en primavera, exhibiendo una vara (inflorescencia) con unas 20 flores blancas de significativa belleza y fragancia. Dada su rareza, estado de situación crítico en la Ciudad, y valor estético y ambiental (como especie “paraguas”) consideramos que amerita su reconocimiento…