Antes de fin de año llegarían a la Argentina móviles con capacidad de interpretar y prever los hábitos de uso más frecuentes. Fuerte impacto para la gama media que busca captar a usuarios exigentes.
Buenos Aires, 03 de septiembre de 2018. Mediatek, una de las principales empresas de procesadores y semiconductores organizó junto a la consultora Counterpoint Research, un encuentro con los medios especializados en tecnología para profundizar sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en móviles, los alcances actuales de IoT y un análisis sobre la evolución del 5G.
Mediatek, que se propone democratizar el uso de la tecnología llevando las últimas innovaciones de la industria a la mayor cantidad de usuarios, anunció que los ensambladores e importadores de móviles de Argentina podrán ofrecer, antes de fin de año, una nueva generación de smartphones de gama media con procesadores de inteligencia artificial. El usuario percibirá los avances principalmente en 4 aspectos: seguridad, tratamiento de imágenes, sistemas de reconocimiento de voz y duración de las baterías.
“Lo que podremos ver de inteligencia artificial dentro de unos meses en nuevos smartphones de gama media es un progreso importante en identificación facial, lo que brindará una mayor seguridad para realizar operaciones complejas y sensibles como transacciones de dinero. Una aceleración en el procesamiento de imágenes y la capacidad para identificar con precisión objetos, contornos de imágenes tomadas por las cámaras de fotos es otra diferencia que marcará un antes y un después. También notarán mayor eficiencia en el reconocimiento de voz y la administración más inteligente de la energía para prolongar el uso”, comentó Hernán Descalzi, gerente de Cono Sur de MediaTek.
Otra de las tendencias mundiales en tecnología que desde MediaTek perciben continuará creciendo en Latinoamérica es el uso del IoT en el hogar donde la NB (narrow band) será protagonista. “El uso de los asistentes inteligentes de voz para el hogar como el “Alexa”, producido por Amazon, tal vez sea lo más cercano que se incorpore a nuestra vida diaria”, admitió Hugo Simg, Director de MediaTek Latam, pero reconoció que el idioma todavía es una barrera adicional para que este dispositivo desembarque en la región al expresar que: “No es viable concebir que en Latinoamérica se den instrucciones en inglés a los dispositivos conectados en el hogar para que funcionen. Falta invertir en desarrollar asistentes que interpreten el español y vemos que las empresas de tecnología completarán su oferta en la medida en optimicen su desempeño.”
Para explicar en qué instancias está la tecnología 5G en el mundo, Descalzi resumió brevemente el trabajo y los avances que encaró la industria en general durante la primera fase de implementación: protocolos de compatibilidad e intercomunicación entre bandas 4G y 5G, combinación de bandas con LTE, estándares de conectividad, interferencias y uso de menor ancha de banda. También, enunció las aspiraciones con las que están trabajando las empresas para alcanzar estándares que marquen un salto cualitativo: “El impulso del 5G está dado por la latencia y la velocidad, ya que se busca ampliar la gama de aplicaciones que podemos usar a distancia, abriendo las posibilidad de contar con aplicaciones realtime en donde 1 segundo de atraso es inadmisible”.
Por su parte, Tina Lu de Counterpoint Research, compartió el grado de inserción real que tendrán estas tecnologías en Latinoamérica y en el mundo. “La introducción del 5G en el mercado durante 2019 será lenta, ya que aún existen estándares que deben desarrollarse y afianzarse, en términos de infraestructura y costos. A nivel global el crecimiento de las ventas de dispositivos móviles con 5G se reflejará a partir del 2021 y llegará a Latinoamérica en 2022, a países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México”.
Por último, los datos de Counterpoint Research señalan que el costo de producir actualmente un smartphone 5G es USD 80 superior al precio de un celular estándar y que, por supuesto, el valor se trasladará al usuario final. Por esta razón, se espera que al inicio del 5G las ventas no sean un boom y sólo representen el 4% del total de dispositivos móviles para el 2022 en Argentina, mientras que en Latinoamérica, ese mismo año, el promedio alcanzará el 3% del mercado.
Acerca de MediaTek Inc.
MediaTek Incorporated (TWSE: 2454) es una compañía de semiconductores fabless global que permite 1.500 millones de dispositivos conectados al año. Somos un líder del mercado en el desarrollo de sistemas innovadores en chip (SoC) para dispositivos móviles, entretenimiento en el hogar, conectividad y productos IoT. Nuestra dedicación a la innovación nos ha posicionado como una fuerza impulsora del mercado en varias áreas tecnológicas clave, que incluyen tecnologías móviles altamente eficientes en energía y soluciones multimedia avanzadas en una amplia gama de productos como teléfonos inteligentes, tabletas, televisores digitales, cajas OTT, dispositivos portátiles y automotrices soluciones. MediaTek empodera e inspira a las personas a expandir sus horizontes y lograr más fácilmente sus objetivos a través de la tecnología inteligente. Llamamos a esta idea Everyday Genius e impulsa todo lo que hacemos. Visite www.mediatek.compara obtener más información.