Todos Leemos viaja al Perú
La flamante Editorial Todos Leemos, que recientemente lanzó el poemario “En la Mitad del Camino Recorrido†de María Emilia Cornejo, será representada en Lima, Perú, en la tercera edición de la ANTIFIL (Feria Alternativa del Libro).
(Buenos Aires, martes 26 de junio de 2018). Entre el 25 y el 29 de julio próximos, se realizará en la ciudad de Lima, Perú, la tercera edición de la ANTIFIL, Feria Alternativa del Libro de dicho país. El encuentro “celebra el arte y la cultura, buscando ponerlas al alcance de todosâ€, según se expresa en su sitio web. Abierta y gratuita, apoya a los artistas y editores independientes en una apuesta por la democratización de la cultura. Editorial Todos Leemos, de la Argentina, ha sido invitada a presentar el poemario de la emblemática poeta peruana María Emilia Cornejo, recientemente publicado en Buenos Aires. Todos Leemos estará representada en la ocasión por el poeta León Pereyra. El evento será el miércoles 25 de julio a las 18:15, en un panel que Pereyra compartirá con Gaby Cevasco y Mariella Sala, ambas miembro la Agrupación Flora Tristán y responsables de la 1ra y 3ra edición peruana del libro, respectivamente. Además, ese día leerán poemas de Cornejo las poetas Fiorella Terrazas (Perú) y Danitza Fuentelzar (Chile).
ANTIFIL 2018 reunirá a más de 200 artistas en escena. La Feria se realizará en la Asociación Guadalupana (Alfonso Ugarte 1398, Breña). Se realizarán conversatorios y presentaciones de libros. Participarán escritores de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Venezuela. Habrá muestras fotográficas sobre problemáticas sociales; se proyectarán documentales y se expondrán obras de artes plásticas y visuales. La feria cerrará cada noche con conciertos musicales. Entre los artistas invitados se encuentra la mítica banda El Polen, que será homenajeada el 25 de julio en la apertura de la feria como reconocimiento a su trayectoria musical.
En julio del 2017, la anterior edición de ANTIFIL congregó alrededor de 10 mil asistentes, 100 artistas y 15 invitados internacionales. Trabajaron articuladamente más de 60 colectivos. El evento logró posicionarse como uno de los referentes artísticos de la ciudad y como una plataforma donde año a año se congregan nuevas voces.
“La poesía siempre ha sido resistencia, ante todo. En los tiempos que corren necesitamos poesía y resistencia. Por eso quiero que mi editorial rescate las voces de la poesía de distintos países. Nos interesan mucho las poetas que rompieron distintas barreras en distintos países. Eso nos obligará a tener una comprensión de cada lugar. Va a funcionar como puente, de país a país y de corazón a corazón. La poesía es puente, no frontera. Pero sobre todo, en la poesía está la resistenciaâ€, había adelantado Gaby Mena, Directora de Todos Leemos, cuando se lanzó «En La Mitad del Camino Recorrido», poemario de María Emilia Cornejo, peruana, el mes pasado en Buenos Aires.
Algunas actividades programadas
Conversatorio “El legado de Tom Wolfe y el periodismo literario: ¿Literatura reporteada o crónica personal?» a cargo del escritor chileno Alberto Fuguet (en videoconferencia).
Muestra fotográfica: “Problemática, tradición e intervención urbana: El espacio público como expresión social». Participarán Piquete Colectivo, Jauría, Ana Huerta y Thamia Caballero.
Proyecciones: Documental «Pacificum, el retorno al océano» de la directora Mariana Tschudi; «Rutinarios» del director Luis P. Ayuso; y las películas «Climas» de la directora Enrica Pérez y «Las Lindas» de la directora Melisa Liebenthal (Ganadora del premio a la mejor directora del BAFICI 2016).
Exposición de artes plásticas y visuales. Escuela de Arte Libre (ELA). Expositores: Italo Flores, Richard Arévalos, Marko Franco Domenak y Jose Jhoel Mamani Espinoza, entre otros.
Conciertos musicales: El Polen; Pochi Marambio; Merian; Los Mortero; La Maldita Costumbre; Gomas; Los Protones; y El Jefazo, entre otros.