La CGT anticipó que la central obrera anunciará el próximo jueves un paro general

Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que encabeza la CGT, anticipó que la central obrera anunciará el próximo jueves un paro general y criticó el programa económico del Gobierno, porque «ha escuchado a los sectores más concentrados de la economía y no la voz de los trabajadores».

«El día jueves nos reuniremos con el Consejo Directivo y va a haber paro general de la CGT, coordinando con las distintas expresiones populares y sindicales a la brevedad», afirmó Schmid.

El sindicalista, acompañado por su par Héctor Daer, indicó que se necesita «la unidad de todos para confrontar con un programa económico que agrede a las PyMES y a los trabajadores».

Los gremialistas se pronunciaron de esa forma durante la Marcha Fedearal que realizan organizaciones sociales y sindicatos.

En la columna de CGT se destacó una fuerte presencia de dirigentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) como Roberto Coria (Guincheros) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), con Luis Dante (SUCPAP), al frente de los trabajadores movilizados de Juventud Sindical.

Nutridas columnas de manifestantes pertenecientes a movimientos sociales se alistaron este viernes desde primera hora en distintos puntos de la capital federal para dirigirse hacia la Plaza de Mayo en el acto final de la Marcha Federal.

Integrantes de la Corriente Clasista y Combativa junto a grupos pertenecientes a la CTA se concentraron en la Plaza Alsina de Avellaneda y frente a la estación ferroviaria Kosteki y Santillán.

La Policía Federal desplegó un amplio operativo sobre el Puente Pueyrredón. En principio, tal lo acordado en reuniones con las organizaciones, los efectivos policiales se encargaron de realizar un «acompañamiento» a las columnas de manifestantes.

El referente del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó esta tarde que el Gobierno «tiene que tomar nota de que hay un gran descontento social», durante su participación en la multitudinaria Marcha Federal.

«Las tarifas han tocado a la mayoría del pueblo argentino, la paritaria de 15% es para todos, el 80% de los argentinos está sufriendo, en los comedores de los barrios hay cada vez más gente, hay muchísima necesidad», sostuvo Moyano, uno de los convocantes de la movilización, en declaraciones.

Por su parte, el líder del gremio de Canillitas y ex diputado nacional Omar Plaini evaluó que «la oposición tiene la responsabilidad de transformar esta protesta en un movimiento alternativo».

Por su parte la agrupación Barrios de Pie se reunieron en Liniers frente a la Iglesia de San Cayetano; y sobre la Avenida Belgrano en su intersección con Avenida Entre Ríos se congregaron representantes de la Unión Obrera de la Construcción.

Plaza de Mayo fue el punto de encuentro final de todos los sectores que reclaman «pan y trabajo» al gobierno de Mauricio Macri.

La representante de Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas aseguró que la movilización se realiza porque desde el gobierno «no quieren escuchar al pueblo».

«Tal vez con esto sea escuchado, esto es un reflejo que tiene que llegar al gobierno, tienen que tener diálogo con el pueblo. No se puede seguir gobernando para un grupo de ricos a los que siguen haciendo más ricos y sacándoles a los pobres», indicó.

«En algún momento el gobierno se dará cuenta que sin diálogo no hay posibilidad», añadió en declaraciones a radio Continental.

Por su parte el diputado nacional Leonardo Grosso aseguró que «el veto de Macri a la ley anti tarifazos lo único que hizo es enardecer el clima social y la Marcha Federal va a expresar eso frente a la Casa rosada».

«Macri tiene que regar las praderas porque lo que se está viviendo en cada casa argentina no se aguanta más y puede terminar mal si el Gobierno no le pone un freno al brutal ajuste que está llevando a cabo desde que asumió», agregó.

En declaraciones a radio FM La Patriada el dirigente del Movimiento Evita Emilio Pérsico se refirió a la Marcha Federal asegurando que «vamos a reventar la Plaza de Mayo para demostrarle al gobierno que no puede llevarnos al infierno que ya vivimos».

«El gobierno está perdiendo legitimidad, pero eso importa poco. Lo que preocupa es lo que generan en los sectores humildes. Estamos viviendo un momento muy difícil, cada vez es más grande la olla en los comedores para ayudar a las familias», añadió.

El Coordinador de Barrios de Pie Daniel Menéndez calificó como «una señal muy complicada» el veto presidencial a la ley de moderación de tarifas y aseguró que los ajustes «ponen en riesgo la paz».

«El veto es una señal muy complicada porque rompe todos los puentes de diálogo. Un ajuste como el propuesto pone en riesgo la paz social», manifestó Menéndez en declaraciones a radio La Red.

«Sobran motivos para un paro nacional. Ojala esta sea una oportunidad para que haya un paro activo que exprese una señal muy nítida contra esta política económica», añadió.