Con la presencia de más de 420 animales, que entre bovinos, equinos, aves, pavos, cabras y chivos, ingresaron el lunes al predio de Palermo, la 131 edición de la Exposición Rural abrió sus puertas. Hoy será el tradicional corte de cintas por autoridades y el Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, un evento que se extenderá hasta el 30 de julio, y que contará con las tradicionales exposiciones y algunas novedades.
Como foco principal, además de los animales, habrá actividades de capacitación vinculadas al sector agrícola ganadero, con una fuerte apuesta a la concreción de negocios. La primer novedad pasa por la Semana de la Carne, que se desarrollará del 19 al 23 de julio.
La misma incluye un programa de charlas, seminarios y jornadas de capacitación que abordarán la cadena productiva de la carne, desde la genética a la comercialización. Incluirá un Foro de Genética Bovina, Remate de Vaquillonas, Jura y Remate de Novillos, Remates televisados y Cocina Show a cargo de Los Petersen Cocineros.
Además, el Centro de Capacitación y Negocios del Agro (CNA) será el escenario del intercambio técnico/comercial para expositores, profesionales, empresarios y productores, con más de 70 charlas técnicas y clínicas de criador a criador. A su vez, se realizarán «Rondas de Negocios de Alimentos y Bebidas», del 19 al 21 de julio, con la participación de más de 20 operadores de la región y la exhibición de productos de las principales empresas alimenticias del país.
También se desarrollará la Tercera Ronda de Maquinaria Agrícola y Ganadería, entre los días 24 y 25 de julio, que contará con la presencia de representantes de Australia y Sudáfrica, quienes mantendrán reuniones comerciales con empresarios del sector agroindustrial y referentes de ganadería.
Por el lado de los animales, la Asociación Argentina de Criadores de Limousin comunicó que estará nuevamente en la mayor exposición ganadera de pedigree de la región y exhibirá la genética de una raza carnicera, de origen francés, caracterizada por su mayor rendimiento, a raíz de su mejor relación hueso/carne y su calidad como raza cruzante.
El día de comienzo de la muestra subastarán vaquillonas seleccionadas Puro Controlado y Limflex (que se basa en el cruzamientos entre las razas Limousin y razas británicas), y novillos de consumo liviano y exportación participaran del Concurso de Novillos por raza, a desarrollarse en la pista central. El viernes 28 se realizará la jura de clasificación y se rematarán los ejemplares premiados que salgan a venta.
Según afirmó Roberto Bianculli, Gerente de Limousin, las expectativas son «muy altas, ya que se trata de una raza con crecimiento sostenido», y que este año llegarán a la muestra con un 10% de crecimiento en las inscripciones, respecto a la muestra que tuvieron el año pasado. Entre ellas, llegarán con 39 reproductores macho hembra, de 10 cabañas distintas (pertenecientes a tres provincias como Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba).
Respecto a los remates, el Gerente destacó que el año pasado se vendió «bastante bien» y que para esta edición esperan superar los valores del año pasado, o sea, estar por encima de los $ 100.000 que fue el valor aproximado para los remates de toros. «Esperamos una buena exposición con mucha gente y buena cantidad de animales en general. La ganadería está en un buen momento, creciendo y aumentando su consumo, con una retención de vientres en alza y buenos precios», contó Bianculli. La Asociación llevará un total de 166 animales.
Durante 12 días, la muestra exhibirá stands de 13 provincias (entre ellas Buenos Aires, San Juan, Santiago del Estero, Chubut, Salta, Corrientes, Córdoba, Río Negro, Tierra del Fuego, Catamarca, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe) y también estará presente la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa un 60% más respecto del año anterior, de presencia física de las provincias.
También se podrán visitar más de 4500 animales de las mejores razas del país, los principales proveedores de insumos, tecnología y genética agropecuaria y más de 60 expositores con las últimas novedades en maquinaria agrícola.
Por su parte, las entidades financieras y bancos tendrán presencia y otorgarán créditos para la compra de maquinaria agrícola, insumos y reproductores; del mismo modo, las automotrices presentes, tendrán gran despliegue, con cinco pistas 4×4, en las que las exhibirán las novedades y vehículos off-road en acción.
En el marco de las actividades en pista, habrá un cronograma completo de shows y exhibiciones disponibles para el público: el Concurso Nacional de Aperos, los torneos de Polo y Pato de Picadero, la exhibición de carruajes, pruebas funcionales y los shows de razas.
También habrán visitas guiadas para el público, con un recorrido completo por los distintos stands que buscará transmitir a la comunidad la experiencia de vivir en el campo.