“Incertidumbre digital”: tres jóvenes artistas exponen en Espacio Modos

Desde el 07 al 17 de diciembre se podrá visitar la obra de Jimena Brescia, Luciana Rondolini y Flavia Visconte.

Buenos Aires, 05 de Diciembre de 2016.- “Incertidumbre Digital” es la nueva muestra de las artistas Jimena Brescia, Luciana Rondolini y Flavia Visconte desde el 07 al 17 de diciembre en Espacio Modos (Nicaragua 5041).

Podría decirse que el arte como lo entendemos actualmente, se reconoce como tal, una vez desligado de sus funciones ritualísticas y tributarias a intituciones como la Iglesia. Su autonomía, en cambio, coincide con el advenimiento de la sociedad burguesa. Al tiempo que impera la premisa de estetización del mundo, las manifestaciones artísticas más críticas al sistema vienen siendo incorporadas a los “imensos mercados originados por gigantes económicos” mundiales.

Desde hace décadas, la distinción entre vida real y virtual se vuelve cada vez más obsoleta. Siguiendo a Byung-Chul Han, en lo que él denomina psicopolítica, la información entregada de forma voluntaria por el individuo se concentra en lo que se conoce como Big Data. El capitalismo se vale de ésta como herramienta de control sobre los individuos, pronosticando y condicionando su propio comportamiento bajo la apariencia de expresión libre e hipercomunicación. Así, ciertas cuestiones se vuelven vitales: ¿dónde pararnos frente a esta situación? ¿Cómo accionar? ¿Cómo romper los límites? ¿Es posible desestructurar el sistema?

Acerca de las artistas

Jimena Brescia

Licenciada en Diseño de Indumentaria y Textil, cursó el posgrado en «Medios y Tecnologías para la producción pictórica» en el IUNA. Formada en clínicas y talleres de diversos artistas, actualmente continúa su formación en el programa de artistas PAC2016 de la Galería Gachi Prieto. Seleccionada para la Bienal de Fotografía Arte x Arte Fundación Alfonso y Luz Castillo, Premio Itaú Cultural a las artes visuales y Premio Estimulo de Fotografía Ayersa de la Academia Nacional de Bellas Artes. Integró la residencia artística Oncelibre – Articultores. Docente en la Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación. Ha realizado exposiciones en Centro Cultural Recoleta, Alianza Francesa, MEC Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (Cordoba, Argentina), This is not a gallery, Galeria Appetite, El Pasaje Galeria (Tucumán, Argentina) Espacio La Ex Culpable (Lima, Peru), Museo de Arte Moderno (Bucaramanga, Colombia), Centro Cultural Palacio La Moneda (Santiago de Chile), Galería Minotauro (Saltillo México) Centro Provincial de artes plásticas y diseño La Habana (La Habana Vieja, Cuba), Centro Cultural Plurinacional (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia), entre otros

Luciana Rondolini

Se formó en artes visuales en el Instituto Nacional de Arte (IUNA) y clínica de obra con Hernán Marina, Fabián Burgos y Elsa Soibelman. Entre sus muestras individuales se destacan The lineage of stones, in The Mission Gallery, Chicago USA y Tomorrow is just a song away en Ruby, Buenos Aires; Tiffany en Cultura Pasajera, Rosario y las colectivas, Stoa en la galeria Miau Miau, La tensa calma de la superficie en Centro Cultural San Martín y Lo real, la mirada en el Palais de Glace. Fue finalista del Premio Petrobras Arteba en 2012 y en 2013 recibió el Premio en obra por la Fundación Arteba.

Flavia Visconte

Artista visual y Diseñadora gráfica. Cursó estudios en Diseño Gráfico, Diseño de indumentaria, Sociología y Fotografía. En 2014 realizó talleres con Eduardo Stupia en la Universidad Di Tella, y clínica de obra con Catalina Schliebener. En 2015 asistió a las clínicas de Andrés Sobrino y Juan Sebastián Bruno. En Noviembre de 2015, sus trabajos fueron exhibidos en la muestra Antología Poética -Collages, curada por Eduardo Stupía en Casa Matienzo. En Agosto de 2016 participó de la muestra Colaboración#4 en la galería Alimentación General. Fue seleccionada para participar en las clínicas de obra de Arte Contemporáneo PAC 2016.